El método de proyectos productivos como estrategia didáctica en el logro de las competencias laborales de los estudiantes del CETPRO “Rosa de América”, 2017 I en el distrito de San Juan Bautista – Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo demostrar en qué medida el desarrollo de las actividades productivas, mediante el método de proyectos productivos como estrategia didáctica de capacitación técnica en la educación Técnico Productiva, mejora el logro de las competencias laborales de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynalaya Garcia, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método
Proyectos productivos
Estrategia didáctica
Educación técnico productivo
Competencias laborales
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo demostrar en qué medida el desarrollo de las actividades productivas, mediante el método de proyectos productivos como estrategia didáctica de capacitación técnica en la educación Técnico Productiva, mejora el logro de las competencias laborales de los estudiantes de la Especialidad de Cosmetología en el CETPRO “Rosa de América”, respecto al método tradicional. Para el logro de los objetivos trazados, fue necesario utilizar la metodología experimental, con la aplicación del método de proyectos productivos, la muestra fue censal constituida por 25 estudiantes de la especialidad de Cosmetología del CETPRO “Rosa de América” del distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, la experimentación se llevó a cabo en el semestre académico 2017 - I, durante dieciséis semanas, en el desarrollo del módulo de “Manicure y Pedicure”. Los resultados obtenidos muestran que a través del método de proyectos productivos se logró que los estudiantes lograran aprendizajes significativamente buenos y mejoraran sus competencias laborales, al sentirse de alguna manera realizadas atendiendo al público y desarrollando un trabajo en equipo, demostrando que con las habilidades adquiridas pueden desenvolverse con autonomía y capacidad competitiva en el mercado laboral y pueden generar recursos propios para su desarrollo sostenible, competitivo y humano, respondiendo a una necesidad permanente de la población y mejorando su nivel de empleabilidad y desarrollo personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).