Calidad de servicio e inversión presupuestal en el área de vigilancia de una universidad pública Piura, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17: Alianzas para lograr los Objetivos, subrayando la relevancia de las alianzas estratégicas para una gestión eficiente de los recursos en una universidad pública de Piura en el año 2024. El objetivo principal fue analizar el imp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158579 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión presupuestal Calidad del servicio Vigilancia Seguridad Alianzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17: Alianzas para lograr los Objetivos, subrayando la relevancia de las alianzas estratégicas para una gestión eficiente de los recursos en una universidad pública de Piura en el año 2024. El objetivo principal fue analizar el impacto de la inversión presupuestal en el área de vigilancia sobre la calidad del servicio. Se utilizó una metodología cuantitativa con un enfoque correlacional y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 375 miembros de la comunidad universitaria, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. La recolección de datos se realizó a través de encuestas validadas por expertos, diseñadas para evaluar la inversión en capacitación del personal, tecnología de seguridad e infraestructura, y su relación con la calidad del servicio, medida a través de la disponibilidad de personal capacitado, la eficiencia de la vigilancia y la satisfacción de la comunidad. Los resultados indicaron una correlación positiva significativa entre la inversión presupuestal y la calidad del servicio de vigilancia. La conclusión más destacada fue que una mayor inversión en seguridad no solo optimiza el servicio, sino que también promueve alianzas estratégicas que contribuyen a mejorar el entorno universitario y a alcanzar objetivos comunes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).