Determinación de la producción potencial de la uva en la región Piura- durante los años 2003-2009

Descripción del Articulo

Existe escaso nivel inversión lo que origina falta de investigación y Capacitación para los propietarios de tierras Agrícolas. De acuerdo a la investigación existe la oportunidad que se presenta al Agro Peruano, acerca del Cultivo de la Vid en la Región Piura como alternativa, de aplicar la Rentabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Riojas, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125887
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Determinación
Producción
Potencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Existe escaso nivel inversión lo que origina falta de investigación y Capacitación para los propietarios de tierras Agrícolas. De acuerdo a la investigación existe la oportunidad que se presenta al Agro Peruano, acerca del Cultivo de la Vid en la Región Piura como alternativa, de aplicar la Rentabilidad en la producción del Cultivo. Tenencia de tierras es de máxima importancia la formación de una asociación de productores de uva o asociación de exportadores de uva de mesa, con el objeto de iniciar, organizar y controlar el futuro desarrollo viticultural de la Región Piura. Financiamiento escaso y caro de Sector Empresarial Pequeños agricultores no cuentan con la información necesaria para la siembra de este producto. Es dispensable invertir en la formación, Capacitación de técnicos, profesionales que enseñen a difundir y poder aplicar técnicas y conocimientos que el cultivo exitoso de la vid que acompañaran y asegurarán el establecimiento y consolidación de la viticultura en Piura, durante todo este periodo hasta el año 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).