Metodología 5S y la gestión logística del personal del área de operaciones de una empresa manufacturera, Lima 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 9: Industria, innovación e infraestructura, al analizar la mejora de la eficiencia operativa mediante la metodología 5S. El objetivo general fue determinar la relación existente entre la metodología 5S y la ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Gestión de recursos Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 9: Industria, innovación e infraestructura, al analizar la mejora de la eficiencia operativa mediante la metodología 5S. El objetivo general fue determinar la relación existente entre la metodología 5S y la gestión logística del personal del área de operaciones de una empresa manufacturera del sector gráfico en Lima, 2025. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 trabajadores del área de operaciones. Se utilizó un cuestionario estructurado de 25 ítems por variable, agrupados en cinco dimensiones. Los resultados revelaron una correlación significativa entre la metodología 5S y la gestión logística (Tau-b de Kendall = 0.830, p = 0.000), así como relaciones positivas con los procesos de compras, almacenamiento, producción, distribución y tecnología. Se concluyó que la aplicación ordenada y constante de la metodología 5S permite optimizar la organización, eficiencia y control de los procesos logísticos, contribuyendo al mejor desempeño de las operaciones industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).