El sistema de videoconferencia en las audiencias judiciales penales del Distrito Judicial de Ventanilla
Descripción del Articulo
        Nuestra investigación tuvo como objetivo general analizar las percepciones sobre la implementación del Sistema de videoconferencia en las audiencias judiciales penales del Distrito Judicial de Ventanilla, a través del paradigma cualitativo que emplea el método inductivo. Para este estudio de casos,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4539 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4539 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema judicial Videoconferencia Audiencia judicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | Nuestra investigación tuvo como objetivo general analizar las percepciones sobre la implementación del Sistema de videoconferencia en las audiencias judiciales penales del Distrito Judicial de Ventanilla, a través del paradigma cualitativo que emplea el método inductivo. Para este estudio de casos, se recogió la información mediante una entrevista semiestructurada en profundidad a cinco informantes vinculados al desarrollo de este sistema. Para el análisis de las categorías: objetivos y pertinencia se aplicó el análisis de texto y las matrices de datos. Los resultados indican que los sujetos perciben que el Sistema de Videoconferencia cumple sus objetivos de celeridad y facilidad en las audiencias judiciales, y que su aplicación es pertinente, ya que cada distrito judicial está bien equipado y se tiene el espacio suficiente para realizar el proceso exitosamente. Sin embargo, factores culturales de los usuarios como el desconocimiento y la desconfianza hacia la tecnología, así como la falta de socialización de la herramienta origina que su uso sea mínimo o casi nulo en la actualidad. En conclusión, al año de haber sido implementado, el sistema de videoconferencia cumple sus objetivos frente a cierto grado de incertidumbre de los usuarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            