Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano

Descripción del Articulo

Los efluentes son vertidos al alcantarillado sin previo tratamiento las cuales éstas presentan elevadas concentraciones de aceites, grasas y metales pesados, es por ello que el objetivo de la presente investigación fue determinar la eficiencia para la remoción de aceites, grasas y metales pesados (P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Libora, Joselyn Fabiola, Zelada Diaz, Ivet Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Esponjas
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_ea86f938fce7fcec8d264ea5bc7f6feb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104045
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Valverde Flores, Jhonny WilfredoRodriguez Libora, Joselyn FabiolaZelada Diaz, Ivet Araceli2022-12-26T16:58:11Z2022-12-26T16:58:11Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104045Los efluentes son vertidos al alcantarillado sin previo tratamiento las cuales éstas presentan elevadas concentraciones de aceites, grasas y metales pesados, es por ello que el objetivo de la presente investigación fue determinar la eficiencia para la remoción de aceites, grasas y metales pesados (Pb+2 y Cu+2) de los efluentes de una empresa metalmecánica mediante la esponja de quitosano. La presente investigación es de tipo aplicada con diseño experimental, se utilizó tres concentraciones de quitosano (4g, 8g y 12 g) para la formación de las esponjas como tratamiento para 18 muestras de efluentes en tiempos de 20, 40 y 60 minutos, lo cual se obtuvo remociones de 83.95% para aceites y grasa, para el Cobre de un 97.98% y Plomo de un 70.01%. En conclusión, se logró obtener el promedio total de remoción del tratamiento que fue de 83.95% con la esponja de quitosano a una concentración de 8g. Es por ello que la esponja de quitosano es una buena alternativa para tratar efluentes industriales.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería ambientalEsponjasGestión de residuoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental18120253https://orcid.org/0000-0003-2526-112X4795229276539366521066Lizarzaburu Aguinaga, Danny AlonsoAcosta Suasnabar, Eusterio HoracioValverde Flores, Jhonny Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_LJF-Zelada_DIA -SD.pdfRodriguez_LJF-Zelada_DIA -SD.pdfapplication/pdf3017918https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/1/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA%20-SD.pdf49f52ba868e80c4ecb3cc6450e815f1eMD51Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdfRodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdfapplication/pdf3016370https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/2/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf96cea22853dafe656f5ee36e64ee61e8MD52TEXTRodriguez_LJF-Zelada_DIA -SD.pdf.txtRodriguez_LJF-Zelada_DIA -SD.pdf.txtExtracted texttext/plain99089https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/3/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA%20-SD.pdf.txtf6aa25b7d147d507b7ee3182ac6fe463MD53Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.txtRodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.txtExtracted texttext/plain104206https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/5/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.txt892a7df39b793933e71dc1ec503158b4MD55THUMBNAILRodriguez_LJF-Zelada_DIA -SD.pdf.jpgRodriguez_LJF-Zelada_DIA -SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5032https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/4/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA%20-SD.pdf.jpg28aba87f2ad0b9227746f1bb60772719MD54Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.jpgRodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5032https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/6/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.jpg28aba87f2ad0b9227746f1bb60772719MD5620.500.12692/104045oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1040452023-04-10 22:54:25.481Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
title Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
spellingShingle Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
Rodriguez Libora, Joselyn Fabiola
Ingeniería ambiental
Esponjas
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
title_full Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
title_fullStr Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
title_full_unstemmed Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
title_sort Reducciòn de aceites, grasas y metales pesados provenientes de efluentes de una empresa metalmecànica aplicando esponjas de Quitosano
author Rodriguez Libora, Joselyn Fabiola
author_facet Rodriguez Libora, Joselyn Fabiola
Zelada Diaz, Ivet Araceli
author_role author
author2 Zelada Diaz, Ivet Araceli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Flores, Jhonny Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Libora, Joselyn Fabiola
Zelada Diaz, Ivet Araceli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Esponjas
Gestión de residuos
topic Ingeniería ambiental
Esponjas
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Los efluentes son vertidos al alcantarillado sin previo tratamiento las cuales éstas presentan elevadas concentraciones de aceites, grasas y metales pesados, es por ello que el objetivo de la presente investigación fue determinar la eficiencia para la remoción de aceites, grasas y metales pesados (Pb+2 y Cu+2) de los efluentes de una empresa metalmecánica mediante la esponja de quitosano. La presente investigación es de tipo aplicada con diseño experimental, se utilizó tres concentraciones de quitosano (4g, 8g y 12 g) para la formación de las esponjas como tratamiento para 18 muestras de efluentes en tiempos de 20, 40 y 60 minutos, lo cual se obtuvo remociones de 83.95% para aceites y grasa, para el Cobre de un 97.98% y Plomo de un 70.01%. En conclusión, se logró obtener el promedio total de remoción del tratamiento que fue de 83.95% con la esponja de quitosano a una concentración de 8g. Es por ello que la esponja de quitosano es una buena alternativa para tratar efluentes industriales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-26T16:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-26T16:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/104045
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/104045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/1/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA%20-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/2/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/3/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA%20-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/5/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/4/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA%20-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104045/6/Rodriguez_LJF-Zelada_DIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49f52ba868e80c4ecb3cc6450e815f1e
96cea22853dafe656f5ee36e64ee61e8
f6aa25b7d147d507b7ee3182ac6fe463
892a7df39b793933e71dc1ec503158b4
28aba87f2ad0b9227746f1bb60772719
28aba87f2ad0b9227746f1bb60772719
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921313698807808
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).