Estrategias de prevención del COVID-19 para un nuevo mercado de abastos en Huanchaco - Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general establecer estrategias de prevención del COVID-19 para el funcionamiento pertinente de un nuevo Mercado de Abastos en Huanchaco. La metodología utilizada fue de tipo básica – descriptiva con un diseño de estudio de casos. Se obtuvo como resultados que l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercados - Diseño y construcción Mercados - Arquitectura Mercados - Infraestructura Pandemia de COVID-19, 2020 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general establecer estrategias de prevención del COVID-19 para el funcionamiento pertinente de un nuevo Mercado de Abastos en Huanchaco. La metodología utilizada fue de tipo básica – descriptiva con un diseño de estudio de casos. Se obtuvo como resultados que las principales formas de contagio con Covid-19 en el Mercado de Huanchaco son: a través de las gotitas de flügge y al entrar en contacto con superficies vivas e inertes contaminadas. También se determinaron estrategias de prevención del Covid-19 como: implementar un sistema de control vigilancia, reducir el aforo al 30% o 50%, disponer de puntos de desinfección, ampliar pasillos y puestos de venta, exhibir productos en mostradores transparentes; usar alternativas de pagos virtuales, materiales antimicrobianos y tecnologías sin contacto. Como criterios de diseño a considerar, se obtuvieron: la apertura de grandes ventanales y puertas en lados opuestos para una ventilación cruzada natural; tener un espacio de espera, de control y de desinfección en ingresos; diseñar pasillos unidireccionales de 5m. de ancho min. y puestos con 4m. de frente min., dividir el puesto en 4 subáreas de desinfección, almacenaje, exhibición y atención; incorporar la automatización en baños y utilizar el cobre como recubrimiento antibacteriano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).