Estabilización de la base de un pavimento flexible con cenizas de bagazo y cáscaras de coco, Av. Alipio, Chorrillos – 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis “Estabilización de la base de un pavimento flexible con cenizas de bagazo y cáscaras de coco, Av. Alipio, Chorrillos – 2022” fue desarrollada empleando una metodología de tipo aplicada y diseño experimental, realizando ensayos de laboratorio que permitieron conocer las propiedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Mondalgo, Francisco Elian, Tantalean Cruz, Ary del Rio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base granular
Pavimento
Estabilización
Ceniza
Bagazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis “Estabilización de la base de un pavimento flexible con cenizas de bagazo y cáscaras de coco, Av. Alipio, Chorrillos – 2022” fue desarrollada empleando una metodología de tipo aplicada y diseño experimental, realizando ensayos de laboratorio que permitieron conocer las propiedades físico-mecánicas del material granular y elaborando propuestas de diseño de pavimento flexible bajo la metodología AASHTO 93 con y sin la adición de cenizas en proporciones de volumen de 4.5%, 5.5% y 6.5% en la capa base. Se determino como dosificaciones óptimas la adición de 6.5% de cenizas de bagazo (CB) y 5.5% de cenizas de cascaras de coco (CCC), obteniendo mejoras en el factor CBR de hasta 107.2% con CB y 103.1% con CCC incluyendo una misma reducción de 9 cm en el espesor de la capa base de los diseños con adición óptima respecto al diseño patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).