Caracterización visual para curado de fisuras ligeras y resistencia a flexión en losas con fraguado inicial de pavimentos rígidos, Cañete, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación está orientado a la línea de los concretos para pavimentos para lo cual se definió como uno de los objetivos principales la evaluación de las fisuras originadas en los pavimentos rígidos, por diferentes causas, propios de la consolidación de la mezcla, estas fallas se originan en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de materiales Materiales de construcción Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación está orientado a la línea de los concretos para pavimentos para lo cual se definió como uno de los objetivos principales la evaluación de las fisuras originadas en los pavimentos rígidos, por diferentes causas, propios de la consolidación de la mezcla, estas fallas se originan en la etapa del fraguado inicial, donde todavía se concentra una buena proporción del agua de diseño. El método de investigación considerado para este tema es el hipotético deductivo, considerado como uno de los mejores para temas de ingeniería, donde los problemas tienen un nivel de complejidad, para paliar esta problemática se hizo uso de todas las herramientas disponibles como son los recursos tecnológicos que ayudan a lograr mejores resultados en el comportamiento de las losas de concreto. Para un correcto procedimiento, primeramente, se realiza las pruebas a nivel experimental, teniendo los resultados de estas pruebas se continua la ejecución a escalas mayores. Los resultados alcanzados muestran que el uso del aditivo curador es muy importante para evitar la generación de fisuras estructurales, en los ensayos realizados, la aplicación de este aditivo contribuyo a tener concretos mas consolidados, evitando la generación de fisuras tempranas en la primera fase del fraguado, se observo que las fisuras se presentaban en reducidas cantidades por efecto del aditivo mencionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).