Riesgo laboral al que se expone el personal de enfermería del servicio de emergencia - Hospital José Agurto Tello, Chosica - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general Identificar los riesgos laborales a los que se expone el personal de enfermería en el servicio de emergencia del hospital José Agurto Tello –Chosica, 2019. Para ello desarrollo una investigación básica, cuantitativa, de diseño no experimental. Trabajando e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosadio Carlos, Jany Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Riesgos biológicos
Riesgos económicos
Enfermeras - Actitudes
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general Identificar los riesgos laborales a los que se expone el personal de enfermería en el servicio de emergencia del hospital José Agurto Tello –Chosica, 2019. Para ello desarrollo una investigación básica, cuantitativa, de diseño no experimental. Trabajando en una población censal de 37 profesionales de enfermería entre licenciadas y técnicos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos el cuestionario con preguntas tipo Likert sobre el Riesgo laboral al que se expone el personal de enfermería de la institución en la que laboran en Chosica, el cual comprende un total de 25 interrogantes, distribuidos en cinco dimensiones: Riesgo bilógico, químico, físico, ergonómico y psicosocial, la escala de valoración se dio con respuestas nunca, casi nunca, a veces, casis siempre y siempre, los cuales fueron validados por juicio de expertos y sometidos a confiabilidad con alfa de Cronbach, teniendo como resultados de 0.821 de fiabilidad. Los resultados demostraron que el 51.4% de los encuestados percibieron un nivel alto de riesgo laboral, siendo el riesgo biológico el de mayor porcentaje de nivel alto de 78.4%, seguido del riesgo ergonómico 56.8%, y psicosocial de 51.4%. Así mismo el riesgo químico y el riesgo físico presentaron un nivel medio (86.5%), concluyendo que más del 80% de los profesionales de enfermería percibieron que a diario están en peligro de sufrir padecimientos por riesgo biológico, así como lesiones físicas como emocionales que pueden dañar su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).