Riesgos laborales en enfermeras(os) del servicio de emergencia hospital regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay – 2020
Descripción del Articulo
Riesgos laborales en Enfermeras(os) del Servicio de Emergencia Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay – 2020 tiene como Objetivo Determinar los riesgos laborales en enfermeras(os) del Servicio de Emergencia Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay de, marzo a junio 2020. Meto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales en emergencias Enfermeras Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Riesgos laborales en Enfermeras(os) del Servicio de Emergencia Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay – 2020 tiene como Objetivo Determinar los riesgos laborales en enfermeras(os) del Servicio de Emergencia Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay de, marzo a junio 2020. Metodología. Tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal, enfoque cuantitativo. Población y muestra de 30 profesionales en enfermería, tipo de muestreo no probabilístico. Técnica encuesta, instrumento de medición Cuestionario de Encuesta: Riesgos Laborales, validación por cinco expertos, estudio piloto a 30 profesionales de enfermería y Alfa Cronbach 0.738. Resultados. Estuvieron exposición a riesgos laborales: químicos a un nivel alto de 93.3%, físicos a un nivel medio de 90.0%, biológicos a un nivel medio de 76.7%, psicosociales a un nivel medio de 76.7% y ergonómicos a un nivel medio de 80.0%. Las características sociodemográficas de encuestas(os): el 76.7% sexo femenino y 23.3% sexo masculino, el 63.3% adulta(o) intermedio y 36.7% adulta(o) joven y el 43.3% casada(o), el 26.7% conviviente y 30.0% soltera(o). Conclusiones. Un nivel alto a los riesgos químicos y un nivel medio a riesgos físicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos que estuvieron expuestos los enfermeras(os). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).