Revisión bibliográfica del uso de biofiltros dinámicos aerobios en laremoción de la carga orgánica y nutrientes en los cuerpos hídricos

Descripción del Articulo

principales de la presente investigación, fue describir los diseños de biofiltros en un esfuerzo por mejorar la calidad del agua de los cuerpos hídricos y tener una comprensión sobre el desempeño de cada componente de los lechos filtrantes y de los criterios de diseño de los reactores, para guiar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Espinoza, Jeffrey Gianpierre, Degregori Seeman, Marialuisa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Gestión de residuos
Aguas residuales - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:principales de la presente investigación, fue describir los diseños de biofiltros en un esfuerzo por mejorar la calidad del agua de los cuerpos hídricos y tener una comprensión sobre el desempeño de cada componente de los lechos filtrantes y de los criterios de diseño de los reactores, para guiar la presente investigación, reportadas en las literaturas revisadas sobre los usos de los biofiltros, tiene un enfoque de tipo básico, con un diseño cualitativo narrativo de tópicos, para ello se usó la técnica de análisis documental y para la recolección de datos se usó una ficha de observación; donde se analizaron 40 artículos científicos y 5 libros que se seleccionaron a través de criterios de inclusión y exclusión, y también documentos de investigación indexados, a base de palabras claves; de modo que sea válidas y confiables. Por ello que, obtuvimos resultados referentes a las eficiencias para remover la carga orgánica y nutrientes de las aguas contaminadas usando diferentes tipos de biofiltros con distintos lechos filtrantes y ver cuál fue el desempeño de cada parámetro de operación en cada uno de los reactores. De acuerdo a un extenso análisis de datos en las revisiones, se encontró que en cada componente como en el lecho de humus, se obtuvo un rango de remoción de DBO5 que va del 87 - 92%, puesto que las lombrices se alimentan de la materia orgánica y así para cada lecho filtrante; y para los criterios de diseño de cada reactor en los artículos revisados reportan un valor de Qw óptimos o ideales en un rango de 148.3 ml/min, 0,12 m3 /h y 1.2 L/dia, éstos se utilizó para el arranque del biofiltro, porque, al poder determinar el caudal óptimo se pudo apreciar un riego más homogéneo que favorece una filtración estable y constante e incluso se podía operar en tiempos prolongados y los resultados positivos eran visibles y así también para cada parámetros de operación. Se recomienda para futuras investigaciones que hagan un monitoreo de cada lecho filtrante en los biofiltros, para así poder comprender mejor y ver la eficiencia de cada una, entre otros componentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).