Propuesta de diseño de vivienda sismorresistente en zonas de baja capacidad portante frente a autoconstrucciones informales, Santa Rosa de Cumbaza, Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título Propuesta de diseño de vivienda sismorresistente en zonas de baja capacidad portante frente a autoconstrucciones informales, Santa Rosa de Cumbaza, Tarapoto, 2019; se ha desarrollado a causa de la expansión territorial horizontal y vertical, incr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mattos Quino, Leonardo André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sismorresistente
Autoconstrucciones
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título Propuesta de diseño de vivienda sismorresistente en zonas de baja capacidad portante frente a autoconstrucciones informales, Santa Rosa de Cumbaza, Tarapoto, 2019; se ha desarrollado a causa de la expansión territorial horizontal y vertical, incremento de viviendas autoconstruidas de concreto armado, y a la transición de viviendas de adobe a material noble que ocurre en la ciudad de Tarapoto. Muchas de estas edificaciones se ejecutaron sin realizar estudio de suelos, sin un diseño sismorresistente realizado por profesionales, sin personal capacitado y materiales de mala calidad. Por ello, se tomó como objeto de estudio el centro poblado Santa Rosa de Cumbaza. Mediante fichas de inspección se obtuvo que gran porcentaje de viviendas existentes tienen problemas estructurales desde la cimentación y primera planta, obteniendo una vulnerabilidad sísmica moderada. De acuerdo con estudios realizados por Maldonado y Muñoz, en su tesis titulada “Estudio de la capacidad portante del suelo del centro poblado Santa Rosa de Cumbaza en el distrito de Tarapoto" obtuvieron capacidades portantes de entre 0.72kg/cm² y 1.29kg/cm². En base a ello, se corroboró extrayendo muestras de suelo cercanas al punto con menor capacidad portante; obteniendo 0.599 kg/cm² y 0.355kg/cm² en estado saturado. Con los datos recopilados, se diseñó la estructura optando por una cimentación losa pilotes en los software ETABS y SAFE, teniendo como resultado diagramas de fuerzas internas, desplazamientos, análisis dinámico y estático, y adicionalmente se realizó un análisis tiempo historia con el sismo de magnitud 8.0 ocurrido el 26 de mayo del 2019 en selva peruana de Loreto – Amazonas, consiguiendo desplazamientos máximos de 1.5082cm y distorsiones máximas de 0.00108 cumpliendo con la norma E.030. A través del análisis de precios unitarios en S10, se obtuvieron incrementos del 22% con respecto a la cimentación. Obteniendo finalmente un diseño de vivienda sismorresistente funcional, con un proyecto de 3 niveles más azotea en esta zona, replicable de manera modular, cumpliendo con las normas peruanas vigentes y objetivo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).