Frecuencia de gingivitis en el embarazo y sus factores de riesgo asociados en gestantes que acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar la asociación entre gingivitis del embarazo y factores de riesgo en gestantes que acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas. El siguiente estudio fue de tipo básica, de diseño observacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 207 gestan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Chuchon, Jenifer Carla, Santos Jesus, Katherine Kenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Higiene dental
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue determinar la asociación entre gingivitis del embarazo y factores de riesgo en gestantes que acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas. El siguiente estudio fue de tipo básica, de diseño observacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 207 gestantes sometidas a las técnicas de la encuesta y observación directa con la finalidad de conocer los factores de riesgos y realizar la evaluación clínica. Los resultados que se obtuvieron según las características sociodemográficas se obtuvo frecuencia de 104 (47.9%) respecto al estado civil conviviente de las gestantes, seguido de 177 (81.6%) respecto al nivel de estudios secundarios, y una frecuencia de 202 (93.1%) respecto a la nacionalidad peruana de las gestantes, según las características de salud gestacional se observó una frecuencia en promedio las gestantes estaban en la semana 12 de gestación, con un peso promedio de 64.3 kg, con un único producto de gestación. El 54.4% reportó hiperémesis gravídica hasta este momento y un 5.1% reportó alguna comorbilidad. La frecuencia de gingivitis se observó mediante la presencia de gingivitis en 171(78.8%) de gestantes, frente a la ausencia de gingivitis de 46(21.2%), respecto a la frecuencia de gingivitis en gestante se observó una frecuencia de 141 (65.0%) para gingivitis leve, 46 (21.2%) para tejido gingival normal, 26 (12.0%) para gingivitis moderada, 4 (1.8%) para gingivitis severa, los hábitos de alimentación de las gestantes obtuvieron los siguientes resultados 138 (63.6%) consume frutas cítricas, 72 (33.2%) consume tomate, 109 (50.2%) consume pan, 100 (46.1%) consume alimentos ultra procesados; 83 (38.2%) consume gaseosas y refrescos; el 80 (36.9%) consume snacks, los hábitos de suplementación de las gestantes de la siguiente manera: 130 (59.9%) ácido fólico, 59 (27.2%) hierro, 32 (14.7%) complemento alimenticio materno, 10 (4.6%) complejo B, 8 (3.7%) vitamina A y 6 (2.8%) vitamina C, los hábitos 1(0,5%) para la relación entre cigarro y gingivitis moderada,1(0.5%)para la relación entre alcohol y gingivitis moderada u ningún caso para la relación entre drogas y gingivitis moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).