Estrategias de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa Agroberries Perú SAC, Virú – 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal el diseñar estrategias en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa Agroberries Perú SAC., según su metodología es de un enfoque cuantitativo, no experimental; con una población 500 colaboradores, y una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Custodio Delgado, Edward Daniel, Ramirez Quipan, Saira Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas
Seguridad
Accidentes e incidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal el diseñar estrategias en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa Agroberries Perú SAC., según su metodología es de un enfoque cuantitativo, no experimental; con una población 500 colaboradores, y una muestra de 81 trabajadores, siendo un muestro probabilístico. Obteniendo como resultados en el diagnostico actual la aplicación del IPERC tanto en lo físico, químico y mecánico, obteniendo siete riesgos intolerables, y dos riesgos importantes. Por lo tanto, el diseño que se aplicó en la gestión de seguridad y salud ocupacional para la empresa, fue en sus políticas como en capacitaciones, teniendo en cuenta el entrenamiento diario de la seguridad, charlas de inducción, charlas en las conductas, ergonomía para el trabajo, primeros auxilios y capacitación sobre la seguridad en general. En el cual redujo los accidentes e incidentes laborales después de la aplicación del IPERC tanto en lo físico, químico y mecánico, obteniendo cinco riesgos tolerables, y cuatro riesgos moderados. Concluyendo que, en cuanto a incidentes de 326 a 46 fue el número; en los accidentes fueron de 5 a cero; logrando una diferencia de 280 incidentes y en accidentes una diferencia de 5 a comparación del año pasado; teniendo que antes de la implementación de las estrategias de seguridad y salud ocupacional, el índice de severidad fue de 190.83 y el índice de frecuencia de accidentes fue 275.83; pero después de la aplicación el índice de severidad fue de 10.83 y el índice de frecuencia de accidentes fue 38.33. Existiendo evidencia suficiente en el cual se contrasta la hipótesis con un valor tc =4.879 > tt = 1.67 y p=0.000 a un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).