Evaluación técnica y económica de la utilización de geosintéticos en el pavimento flexible de las vías de ciudad Majes, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo formará parte del plan, examen técnico y económico comparativo entre la utilización de material geosintético y la malla de acero en un pavimento flexible. Se evaluará el uso de una geomalla de soporte triaxial para el mejoramiento del asfalto bajo investigación, en comparación con la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geosintético Pavimentos flexibles Malla de acero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este trabajo formará parte del plan, examen técnico y económico comparativo entre la utilización de material geosintético y la malla de acero en un pavimento flexible. Se evaluará el uso de una geomalla de soporte triaxial para el mejoramiento del asfalto bajo investigación, en comparación con la resistencia que se obtiene con el asfalto mejorado mediante malla de acero. El plan realizado dependió de la norma AASHTO M288-96 y del libro "Planificación con Geosintéticos" del Dr. Koerner, además de la norma aplicable a las mallas de acero. A través de estos métodos, se examinará el geotextil comercial GT320P y la malla de acero estándar. El examen especializado, en la medida en que sea importante, se centrará en la correlación de la cantidad de ejes idénticos determinadas para dos planos. Desde un punto de vista, un asfalto que mantiene los espesores de capa viable, debido a la utilización de un geotextil aislante y otro con un espesor de material granular menor debido a la mezcla fraccionada de este con el suelo de la subrasante. El examen económico se centrará en contrastar estos planes con deferencia con una vida útil esperada. Por lo tanto, se analizará el costo de los materiales de los dos tipos, geosintético y con malla de acero, con el convencional. En esta línea, se resolverá si la configuración de la geomalla crea ahorros contrastados con el tipo de malla de acero. Para los estudios realizados, se utilizará un programa en Visual Studio en el lenguaje de programación Visual Basic para mejorar la investigación y examen. Además, se realizarán detalles especializados para las utilizaciones del material geosintético y malla de acero que son importantes para los datos entregables en el momento de completar una obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).