Implementación de geosintéticos para optimizar los espesores del pavimento flexible en la av. Micaela Bastidas, Comas, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se pretende determinar de qué manera influye la implementación de geosintéticos en la optimización de los espesores del pavimento flexible en la av. Micaela Bastidas del distrito de Comas, departamento de Lima. Para la recolección de datos, se realizó tres calicatas y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Cipriano, Juan Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geosintéticos
Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos flexibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se pretende determinar de qué manera influye la implementación de geosintéticos en la optimización de los espesores del pavimento flexible en la av. Micaela Bastidas del distrito de Comas, departamento de Lima. Para la recolección de datos, se realizó tres calicatas y se sacó dos muestras por cada una, una muestra de la subrasante y otra superficial. Se realizó los ensayos respectivos para conocer el tipo de suelo y proceder con el ensayo del CBR usando tres muestras. Luego de obtener los valores de los ensayos de laboratorio y constatarlos con los antecedentes, se comprobó la efectividad del geosintético, en este caso el uso de la geomalla biaxial. A través de tres muestras, el primero sin refuerzo, el segundo con un refuerzo de geomalla biaxial y el tercero con un refuerzo doble sobre la segunda y cuarta capa. En este presente estudio se analiza el comportamiento que tiene la geomalla biaxial en cuanto a la variación del CBR en un suelo tipo SM: arena limosa de baja plasticidad en la av. Micaela Bastidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).