Juegos tradicionales para mejorar la autoestima en los estudiantes de la institución educativa de Huancalpi - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del taller "RetroJuega: Elevando Espíritus con Juegos del Ayer" en la mejora de la autoestima de los estudiantes de primaria de una Institución Educativa en Huancalpi. Basado en teorías como el modelo tripartito de la autoestima y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Juegos tradicionales Desarrollo emocional Intervención educativa Niños rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del taller "RetroJuega: Elevando Espíritus con Juegos del Ayer" en la mejora de la autoestima de los estudiantes de primaria de una Institución Educativa en Huancalpi. Basado en teorías como el modelo tripartito de la autoestima y el sociometro, la investigación adoptó un diseño preexperimental cuantitativo. La población estuvo compuesta por 23 estudiantes del nivel primario, seleccionados mediante un muestreo intencional. Se utilizó un cuestionario validado y confiable con un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.813, que evaluó dimensiones de la autoestima: corporal, académica, socioafectiva y familiar. Los datos recolectados fueron analizados mediante pruebas t de muestras relacionadas, demostrando cambios estadísticamente significativos tras la intervención. Los resultados evidenciaron un aumento significativo en la autoestima global (media de 59.7 a 76.39, p < 0.0001, d = 1.38), así como en las dimensiones específicas. La autoestima académica mostró el mayor impacto (media de 14.52 a 19.48, p < 0.0001, d = 1.55). Estas mejoras destacaron la efectividad de los juegos tradicionales en el fortalecimiento emocional, social y académico de los estudiantes. En conclusión, el taller constituyó una estrategia viable para mejorar la autoestima infantil, especialmente en contextos rurales con recursos limitados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).