Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado “EVALUACION DE RIESGO POR INUNDACION EN INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS, CENTRO POBLADO LA QUINTA – MARCAVELICA -SULLANA - PIURA”., se ha elaborado en el marco de los alcances del Manual de Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales Versión 2,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Atoche, Cesar Augusto, Lazo Reyes, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico y estructural
Instituciones educativas
Erosiones pluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_e9e4fe7ba63e0e996b26e38615732dad
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72918
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
title Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
spellingShingle Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
Correa Atoche, Cesar Augusto
Diseño sísmico y estructural
Instituciones educativas
Erosiones pluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
title_full Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
title_fullStr Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
title_full_unstemmed Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
title_sort Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piura
author Correa Atoche, Cesar Augusto
author_facet Correa Atoche, Cesar Augusto
Lazo Reyes, Luis Alberto
author_role author
author2 Lazo Reyes, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Carbajal, Lucio Sigifredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Correa Atoche, Cesar Augusto
Lazo Reyes, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño sísmico y estructural
Instituciones educativas
Erosiones pluviales
topic Diseño sísmico y estructural
Instituciones educativas
Erosiones pluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente estudio denominado “EVALUACION DE RIESGO POR INUNDACION EN INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS, CENTRO POBLADO LA QUINTA – MARCAVELICA -SULLANA - PIURA”., se ha elaborado en el marco de los alcances del Manual de Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales Versión 2, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), aprobado por Resolución Jefatural N° 112 – 2014 – CENEPRED/J del 31 de diciembre de 2014. El informe de Evaluación tiene como objetivo establecer los niveles de riesgo por inundación Pluvial en el área de influencia, en función de la identificación, caracterización y estratificación del peligro y el análisis de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida involucrados. La determinación de los niveles de peligro, se realizó mediante la identificación y el análisis de los parámetros del evento de inundación pluvial y de los factores condicionantes y desencadenantes vinculados a la susceptibilidad del territorio en estudio. La jerarquización y ponderación de los parámetros y descriptores se obtuvieron con la aplicación del método multicriterio (proceso de análisis jerárquico) utilizando las matrices diseñadas por el matemático Thomas Saaty. Los valores de los rangos y de los niveles de peligro obtenidos, se presentan en el mapa de zonificación del peligro. Es evidente que, de acuerdo a las condiciones físicas del territorio de análisis, es difícil actuar sobre el peligro; bajo estas consideraciones, previamente se ha analizado la vulnerabilidad de los elementos expuestos, en función a las dimensiones social, económica y ambiental y sus respectivos componentes de exposición, fragilidad y resiliencia. Los niveles de riesgo se determinaron en función del peligro y la vulnerabilidad, mediante la matriz de doble entrada diseñada por el CENEPRED (2014). Los rangos y niveles de riesgos se presentan en el mapa de zonificación de niveles de riesgo. Se ha realizado el cálculo de las posibles pérdidas y daños causados por el evento o fenómeno y finalmente se presenta la propuesta de las medias estructurales y no estructurales de prevención y de reducción del riesgo de desastres que se sugiere implementar según competencias institucionales; así como las medidas del control del riesgo por inundación Pluvial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-05T16:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-05T16:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/72918
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/72918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/1/Correa_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/2/Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/4/Correa_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/6/Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/5/Correa_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/7/Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a81ac5252fea9617c0f57170ee615e85
6edbda81717ea370cb690ced6cf33996
5d220a7ed05d39886cd723ae3984d581
577bf6190f52d01916837cd38d1e5ee8
62ab63709d38eb7566227148aa10af1b
62ab63709d38eb7566227148aa10af1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922665323757568
spelling Medina Carbajal, Lucio SigifredoCorrea Atoche, Cesar AugustoLazo Reyes, Luis Alberto2021-11-05T16:46:14Z2021-11-05T16:46:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/72918El presente estudio denominado “EVALUACION DE RIESGO POR INUNDACION EN INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS, CENTRO POBLADO LA QUINTA – MARCAVELICA -SULLANA - PIURA”., se ha elaborado en el marco de los alcances del Manual de Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales Versión 2, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), aprobado por Resolución Jefatural N° 112 – 2014 – CENEPRED/J del 31 de diciembre de 2014. El informe de Evaluación tiene como objetivo establecer los niveles de riesgo por inundación Pluvial en el área de influencia, en función de la identificación, caracterización y estratificación del peligro y el análisis de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida involucrados. La determinación de los niveles de peligro, se realizó mediante la identificación y el análisis de los parámetros del evento de inundación pluvial y de los factores condicionantes y desencadenantes vinculados a la susceptibilidad del territorio en estudio. La jerarquización y ponderación de los parámetros y descriptores se obtuvieron con la aplicación del método multicriterio (proceso de análisis jerárquico) utilizando las matrices diseñadas por el matemático Thomas Saaty. Los valores de los rangos y de los niveles de peligro obtenidos, se presentan en el mapa de zonificación del peligro. Es evidente que, de acuerdo a las condiciones físicas del territorio de análisis, es difícil actuar sobre el peligro; bajo estas consideraciones, previamente se ha analizado la vulnerabilidad de los elementos expuestos, en función a las dimensiones social, económica y ambiental y sus respectivos componentes de exposición, fragilidad y resiliencia. Los niveles de riesgo se determinaron en función del peligro y la vulnerabilidad, mediante la matriz de doble entrada diseñada por el CENEPRED (2014). Los rangos y niveles de riesgos se presentan en el mapa de zonificación de niveles de riesgo. Se ha realizado el cálculo de las posibles pérdidas y daños causados por el evento o fenómeno y finalmente se presenta la propuesta de las medias estructurales y no estructurales de prevención y de reducción del riesgo de desastres que se sugiere implementar según competencias institucionales; así como las medidas del control del riesgo por inundación Pluvial.PiuraEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseño sísmico y estructuralInstituciones educativasErosiones pluvialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de riesgo por inundación en Institución Educativa San Francisco de Asis, centro poblado La Quinta– Marcavelica-Sullana-Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil40534510https://orcid.org/0000-0001-5207-44210365126475004010732016Ramal Montejo, Rodolfo EnriqueValdiviezo Castillo, Krissia Del FátimaMedina Carbajal, Lucio Sigifregohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCorrea_ACA-Lazo_RLA-SD.pdfCorrea_ACA-Lazo_RLA-SD.pdfapplication/pdf4257564https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/1/Correa_ACA-Lazo_RLA-SD.pdfa81ac5252fea9617c0f57170ee615e85MD51Correa_ACA-Lazo_RLA.pdfCorrea_ACA-Lazo_RLA.pdfapplication/pdf4256000https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/2/Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf6edbda81717ea370cb690ced6cf33996MD52TEXTCorrea_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.txtCorrea_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain154413https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/4/Correa_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.txt5d220a7ed05d39886cd723ae3984d581MD54Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf.txtCorrea_ACA-Lazo_RLA.pdf.txtExtracted texttext/plain164182https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/6/Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf.txt577bf6190f52d01916837cd38d1e5ee8MD56THUMBNAILCorrea_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.jpgCorrea_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5622https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/5/Correa_ACA-Lazo_RLA-SD.pdf.jpg62ab63709d38eb7566227148aa10af1bMD55Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf.jpgCorrea_ACA-Lazo_RLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5622https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72918/7/Correa_ACA-Lazo_RLA.pdf.jpg62ab63709d38eb7566227148aa10af1bMD5720.500.12692/72918oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/729182021-11-13 07:38:08.212Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).