Patrimonio cultural y conservación de inmuebles en el distrito de Lurigancho Chosica, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, con enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre el patrimonio cultural y la conservación de inmuebles en el distrito de Lurigancho Chosica, Lima, 2024. Se utilizó un diseño correlacional transversal no experimental y se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Delgado, Lisbet Fabiola, Silva Neira, Euler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Conservación
Valoración
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, con enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre el patrimonio cultural y la conservación de inmuebles en el distrito de Lurigancho Chosica, Lima, 2024. Se utilizó un diseño correlacional transversal no experimental y se aplicó un cuestionario a una muestra de 270 participantes. Los resultados obtenidos respaldaron la hipótesis general, revelando una correlación positiva significativa de 0.760 con un nivel de significancia de 0.000. Esto indica que existe una relación directa entre el patrimonio cultural y la conservación de inmuebles. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan la valorización del patrimonio cultural, considerando su impacto en la preservación de los inmuebles históricos. Es crucial que las autoridades locales y las instituciones involucradas promuevan políticas de conservación que integren tanto el turismo como el desarrollo comunitario, asegurando la sostenibilidad y el aprovechamiento adecuado de los recursos culturales. Asimismo, es importante fomentar la participación activa de la comunidad en estos procesos, generando conciencia sobre la relevancia del patrimonio cultural para las generaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).