Perfil profesional del estudiante egresante de la Escuela de Educación de la Universidad César Vallejo filial Piura - 2006

Descripción del Articulo

La formación profesional docente como sistema responde a una filosofía a un tipo hombre y de sociedad, a un modelo educativo que se traduce en un sistema curricular que constituye una herramienta operativa a través de la cual la Universidad César Vallejo — Filial Piura desarrolla el proceso educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chereque Maron, Ana Teresa, Leon More, Jobita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124944
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Docentes
Sociedad
Componentes implícitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La formación profesional docente como sistema responde a una filosofía a un tipo hombre y de sociedad, a un modelo educativo que se traduce en un sistema curricular que constituye una herramienta operativa a través de la cual la Universidad César Vallejo — Filial Piura desarrolla el proceso educativo en la perspectiva de lograr el perfil y calidad profesional que exige el mundo educativo actual. El objeto principal de la investigación es nutrir la formación profesional del egresante de la Escuela de Educación, a partir del análisis de los componentes implícitos en el marco educativo vigente, caracterizando las demandas y desafíos impuestos por la dinámica educativa actual, como aspectos relevantes en la formación profesional del futuro docente. Para el desarrollo del objeto de estudio se ha recopilado información de los actores educativos (estudiantes y docentes) en relación al marco normativo y las exigencias que demanda actualmente la educación, considerándose el nuevo rol del docente en un contexto de globalización donde el conocimiento y la información imponen a los futuros docentes traducirlas en las estrategias metodológicas pertinentes para la solución a los problemas centrales, específicos y concretas de la gestión pedagógica e institucional. La recomendación expresa el deseo de que la formación profesional de los futuros docentes considere como elementos estratégicos los contenidos transversales explícitos en el marco normativo, donde la investigación y la gestión educativa, represente el énfasis del desarrollo de las competencias de la formación profesional desde una perspectiva comunitaria, a la diversidad la innovación, y de manera especial a la realidad rural y multigrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).