Propuesta de implementación del control interno para mejorar el proceso presupuestal de la Unidad Ejecutora 303 de Bagua - Año 2016

Descripción del Articulo

Las Instituciones Estatales del territorio peruano muestran serias dificultades en el desarrollo de sus actividades financieras y presupuestales por la deficiencia del control interno en proporcionar transparencia en la rendición de cuentas, seguridad razonable en los procesos, actividades y trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Guadalupe, Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Control
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las Instituciones Estatales del territorio peruano muestran serias dificultades en el desarrollo de sus actividades financieras y presupuestales por la deficiencia del control interno en proporcionar transparencia en la rendición de cuentas, seguridad razonable en los procesos, actividades y trabajos que ejecuten, perjudicando el logro de los objetivos Institucionales. La finalidad de la Investigación titulada “Propuesta De Implementación Del Control Interno Para Mejorar El Proceso Presupuestal De La Unidad Ejecutora 303 De Bagua” - Año 2016, fue determinar si los objetivos y metas propuestas han sido logrados por las áreas correspondientes y obtener información fehaciente de la Ejecución Presupuestal de la Unidad Ejecutora; para propiciar una cultura de control, optimización del proceso presupuestario, evaluar adecuadamente sus Ingresos y gastos y el logro eficiente de sus objetivos planteados. Esta investigación evaluó el Control Interno en el Proceso Presupuestario en la Unidad Ejecutora de Bagua, los hallazgos demuestran que no se llevó a cabo dicha evaluación, indicando deficiencias, por desconocimiento de sus funciones, principios y leyes, para ello se aplicó la Metodología de la Investigación Científica y técnicas de recolección de datos como: observación, entrevista y encuesta; con el soporte técnico de instrumentos elaborados como guías de: observación, entrevistas, cuestionarios, de revisión y evaluación. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran la ineficacia del Control Interno, repercutiendo en la Gestión Administrativa y Organizacional de la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).