Nivel de comprensión lectora en los estudiantes de primaria de la I.E. N° 80540, Sitabamba, Santiago de Chuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de comprensión lectora que presentan los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de Primaria de la I.E. N° 80540, Sitabamba, Santiago de Chuco-2019. Metodológicamente se considera como tipo de investigación descriptiva, con un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Perez, Alicia Jaqueline, Cubas Lopez, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45391
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de comprensión lectora que presentan los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de Primaria de la I.E. N° 80540, Sitabamba, Santiago de Chuco-2019. Metodológicamente se considera como tipo de investigación descriptiva, con un diseño no experimental - transeccional – descriptivo simple, se empleó una población muestral de 15 estudiantes de 4to al 6to de primaria, recolectándose la información mediante la técnica de Prueba escrita con el instrumento prueba objetiva para evaluar los niveles de comprensión lectora, siendo el nivel de confiabilidad 0,855 respectivamente. Los resultados indican que la variable comprensión lectora en los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de Primaria, permitió reportar que el 60% de los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio en la variable comprensión lectora, el 6.67% se encuentran en un nivel en proceso y el 33.33% en un nivel avanzado, estos resultados evidencian que los estudiantes tienen dificultad para comprender lo que leen. (Tabla 6)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).