Creencias irracionales y agresividad en estudiantes de secundaria del distrito de San Miguel
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo hallar la relación que existe las creencias irracionales y la agresividad impulsiva y premeditada en estudiantes de secundaria del distrito de San Miguel. La investigación es de tipo correlacional, donde la población estuvo compuesta por 663 adolescentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142666 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Creencias irracionales Agresividad premeditada impulsiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo hallar la relación que existe las creencias irracionales y la agresividad impulsiva y premeditada en estudiantes de secundaria del distrito de San Miguel. La investigación es de tipo correlacional, donde la población estuvo compuesta por 663 adolescentes, siendo una muestra de 243 entre las edades de 12 y 17 años de ambos géneros. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Creencias Irracionales ICI de Albert Ellis que consta de 100 ítems; y el cuestionario de Agresividad impulsiva y Premeditada en Adolescentes de José Andreu. Ambos test obtuvieron niveles altos de validez y confiabilidad por mayor de 0.8 en los resultados se aprecia una correlación directa, de grado medio y altamente significativo (p<,01 ) entre las creencias irracionales de perfeccionismo, frustración, sobre implicación ansiosa y desesperanza con la agresividad impulsiva y una correlación directa, de grado débil y significativa (*p<,05) entre las creencias irracionales de sobre implicación ansiosa, desesperanza y búsqueda del placer con la agresividad premeditada en estudiantes de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).