Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir el nivel de riesgos del área de Servicio de Mantenimiento de Redes Aéreas y Alumbrado Público de la Empresa FEGAL S.R.L., 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir el Nivel de Riesgo del área de Servicio de Mantenimiento de Redes Aéreas y Alumbrado Público de la Empresa Fegal S.R.L 2018”, enmarcado en las teorías de los informes de la organización internacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urtecho Guevara, Olger David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34103
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad
Ley
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir el Nivel de Riesgo del área de Servicio de Mantenimiento de Redes Aéreas y Alumbrado Público de la Empresa Fegal S.R.L 2018”, enmarcado en las teorías de los informes de la organización internacional del trabajo (OIT) , en la Ley Nº 29783 (Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo), El Plan de seguridad y salud en el trabajo (SUNAFIL 2016) ; para lo cual empleó el método experimental, con una investigación de tipo (analítico-experimental), aplicándolo a una población o muestra de La muestra fue censal dado que los requisitos de la norma 29783 de seguridad y salud ocupacional así lo exigen. Para evaluar la actual situación de la Institución en estudio, se realizó una encuesta al personal según el estrato, mediante un cuestionario validado por el juicio de expertos, Para identificar los principales riesgos se dio pase al análisis de observación directa a través la Identificación de peligros y evaluación de riesgos, Para ejecutar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional se consideró los procedimientos que es proporcionado por la Ley Nº 29783 en la Resolución Ministerial Nº 050 – 2013 TR, Para determinar las medidas de control con el fin de disminuir los riesgos laborales más críticos de la Institución se procedió a jerarquizar los controles establecidos en la matriz IPERC , Para determinar el efecto de la implementación del S.G.S y S.O en el control de riesgos se realizó mediante la simulación de Montecarlo, Para evaluar el costo beneficio de la propuesta, se procedió a tabular en Excel todos los costos generados en la propuesta. La Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional permitió reducir significativamente el nivel de riesgos laborales a los cuales estuvieron expuestos los colaboradores de la empresa FEGAL S.A.C.La Libertad, corroborándose esto estadísticamente con un nivel de confianza del 95%, usando la prueba de Wilcoxon al dar un valor p menor a 0.05, dado que el comportamiento de los datos del nivel de riesgo no presentaron un comportamiento normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).