Sistema web para el seguimiento y control de solicitudes en la empresa Grupo Leader S.A.C., 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la empresa Grupo Leader S.A.C, en donde se planteó como objetivo definir la contribución de un sistema web para el seguimiento y control de solicitudes. El sistema web se creó con lenguaje de programación PHP con conexión a un sistema de gestor de base de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liñan Alvarez, Julio Cesar, Panez Oscanoa, Juan Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempos de atención
Seguimiento y control de solicitudes
Sistema web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la empresa Grupo Leader S.A.C, en donde se planteó como objetivo definir la contribución de un sistema web para el seguimiento y control de solicitudes. El sistema web se creó con lenguaje de programación PHP con conexión a un sistema de gestor de base de datos MySQL. Asimismo, el uso del marco de trabajo ágil Scrum se aplicó para desarrollar el sistema. La investigación fue de tipo aplicada, el enfoque de tipo cuantitativo, el diseño de investigación fue el experimental del tipo pre-experimental. Los indicadores utilizados fueron: tiempo de entrega del servicio, capacidad y productividad del servicio, estos fueron analizados con un pre-test y post-test. La muestra se constituyó por 30 solicitudes (Mantenimiento preventivo, correctivo e instalaciones). Con los resultados obtenidos en el estudio, se corroboró que la utilización de un instrumento tecnológico, coadyuva en la mejora de los procesos, afirmando así que la implementación del sistema web para el seguimiento y control de solicitudes, disminuye el porcentaje de tiempo de entrega del servicio generados en un 25%, mejora el promedio de la capacidad en un 12% y la productividad en un 8%, llegando a concluir que el sistema web mejora el seguimiento y control de solicitudes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).