Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad del mercado, técnica, legal y organizacional, y la viabilidad económica y financiera para el establecimiento de la empresa SWEET PITAHYA S.A.C., lo cual va a generar ingresos por la producción y comercialización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Yauri, Rosmery Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Viabilidad
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_e95b1e43f28ab3167669a60279b8f4ca
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116233
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
title Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
spellingShingle Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
Ramos Yauri, Rosmery Victoria
Plan de negocios
Viabilidad
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
title_full Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
title_fullStr Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
title_full_unstemmed Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
title_sort Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022
author Ramos Yauri, Rosmery Victoria
author_facet Ramos Yauri, Rosmery Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Valdiviezo, Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Yauri, Rosmery Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios
Viabilidad
Rentabilidad
topic Plan de negocios
Viabilidad
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad del mercado, técnica, legal y organizacional, y la viabilidad económica y financiera para el establecimiento de la empresa SWEET PITAHYA S.A.C., lo cual va a generar ingresos por la producción y comercialización de la mermelada de pitahaya con Stevia en la zona de Lima Metropolitana. El trabajo de investigación consta de siete capítulos. En el capítulo uno, se redactó la introducción planteando la oportunidad del negocio, los objetivos y se explica el método de trabajo. En el segundo capítulo, Marco teórico, se pudo definir las variables que intervienen, del mismo modo se muestran los trabajos previos que refuercen nuestro estudio de investigación. En el tercer capítulo, Metodología, se planteó la metodología del estudio, es decir que tipo, enfoque, nivel y diseño tendrá el estudio, del mismo modo en la parte de procedimientos, desarrollamos la parte de la viabilidad de mercado, se definen las principales características de la mermelada de pitahaya. Es una mermelada a base de la pulpa de pitahaya, que brinda beneficios a la salud ya que contiene un alto valor nutritivo que ayuda a las personas de 18 a 55 años de edad especialmente aquellos que padecen de alguna morbolidad, ya sea diabetes, colesterol, sobrepeso u obesidad. Se realizó también el estudio evaluando cuantitativamente el mercado de Lima Metropolitana, así mismo se realizó la proyección de las ventas basado en el historial de consumo de mermelada y el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), proyectándolo mediante el modelo de crecimiento poblacional compuesto para los posteriores 10 años de vida que tendrá el proyecto. En el estudio técnico, se estableció la ubicación donde se realizará la producción de la mermelada, se determinaron los procesos productivos del producto; también se detallaron los materiales y equipos necesarios, por otro lado, también la capacidad de producción de las mermeladas a comercializar. En el estudio legal y organizacional, se estableció constituir una empresa con razón social SWEET PITAHAYA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, compuesta por 3 accionistas, se ha establecido también la estructura del organigrama, mencionando el personal necesario y sus funciones. En la viabilidad económica y financiera se realizó la evaluación del flujo de caja económico y financiero, se trabajó con una tasa de descuento del 8%; en donde la inversión total del proyecto es de S/. S/ 301,288.34 del cual un 40% es propio y un 60% financiado por una entidad bancaria y el capital de trabajo es de S/ 248,220.00. Realizando una proyección a 10 años obteniendo un VANE de S/. 751,331.60; VANF de 575,321.50; TIRE de 27% TIRF de 18% y el periodo de recuperación de la inversión será en el sexto año de iniciada la actividad de la empresa. En el cuarto capítulo se muestran los resultados de nuestro estudio de mercado, es decir el resultado de nuestra muestra, que nos ayudará a establecer si nuestro producto será bien recibido por nuestros potenciales clientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T21:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T21:33:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/116233
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/116233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/1/Ramos_YRV-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/2/Ramos_YRV.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/4/Ramos_YRV-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/6/Ramos_YRV.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/5/Ramos_YRV-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/7/Ramos_YRV.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c6f845cf21bc6caf70fb4f294552f88
76d7e628d93f74bd0d1ed6ef06a7e3bf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
24e57cb7d3a042635d2eacc50a41597d
b03733c2ba88e8171c766dc1116bde70
7ca112aaf95184c8b7cf99cf6d391146
7ca112aaf95184c8b7cf99cf6d391146
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922769460985856
spelling Trujillo Valdiviezo, GuidoRamos Yauri, Rosmery Victoria2023-06-12T21:33:31Z2023-06-12T21:33:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/116233El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad del mercado, técnica, legal y organizacional, y la viabilidad económica y financiera para el establecimiento de la empresa SWEET PITAHYA S.A.C., lo cual va a generar ingresos por la producción y comercialización de la mermelada de pitahaya con Stevia en la zona de Lima Metropolitana. El trabajo de investigación consta de siete capítulos. En el capítulo uno, se redactó la introducción planteando la oportunidad del negocio, los objetivos y se explica el método de trabajo. En el segundo capítulo, Marco teórico, se pudo definir las variables que intervienen, del mismo modo se muestran los trabajos previos que refuercen nuestro estudio de investigación. En el tercer capítulo, Metodología, se planteó la metodología del estudio, es decir que tipo, enfoque, nivel y diseño tendrá el estudio, del mismo modo en la parte de procedimientos, desarrollamos la parte de la viabilidad de mercado, se definen las principales características de la mermelada de pitahaya. Es una mermelada a base de la pulpa de pitahaya, que brinda beneficios a la salud ya que contiene un alto valor nutritivo que ayuda a las personas de 18 a 55 años de edad especialmente aquellos que padecen de alguna morbolidad, ya sea diabetes, colesterol, sobrepeso u obesidad. Se realizó también el estudio evaluando cuantitativamente el mercado de Lima Metropolitana, así mismo se realizó la proyección de las ventas basado en el historial de consumo de mermelada y el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), proyectándolo mediante el modelo de crecimiento poblacional compuesto para los posteriores 10 años de vida que tendrá el proyecto. En el estudio técnico, se estableció la ubicación donde se realizará la producción de la mermelada, se determinaron los procesos productivos del producto; también se detallaron los materiales y equipos necesarios, por otro lado, también la capacidad de producción de las mermeladas a comercializar. En el estudio legal y organizacional, se estableció constituir una empresa con razón social SWEET PITAHAYA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, compuesta por 3 accionistas, se ha establecido también la estructura del organigrama, mencionando el personal necesario y sus funciones. En la viabilidad económica y financiera se realizó la evaluación del flujo de caja económico y financiero, se trabajó con una tasa de descuento del 8%; en donde la inversión total del proyecto es de S/. S/ 301,288.34 del cual un 40% es propio y un 60% financiado por una entidad bancaria y el capital de trabajo es de S/ 248,220.00. Realizando una proyección a 10 años obteniendo un VANE de S/. 751,331.60; VANF de 575,321.50; TIRE de 27% TIRF de 18% y el periodo de recuperación de la inversión será en el sexto año de iniciada la actividad de la empresa. En el cuarto capítulo se muestran los resultados de nuestro estudio de mercado, es decir el resultado de nuestra muestra, que nos ayudará a establecer si nuestro producto será bien recibido por nuestros potenciales clientes.Lima NorteEscuela de Ingeniería EmpresarialPlanes de NegociosDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlan de negociosViabilidadRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocios para la producción y comercialización de mermelada de Pitahaya, Lima Metropolitana, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Empresarial25570359https://orcid.org/0000-0002-3019-659972620268413576Rodriguez Alegre, Lino RolandoDe La Cruz De La Cruz, Hugo RafaelTrujillo Valdiviezo, Guidohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos_YRV-SD.pdfRamos_YRV-SD.pdfapplication/pdf3654592https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/1/Ramos_YRV-SD.pdf0c6f845cf21bc6caf70fb4f294552f88MD51Ramos_YRV.pdfRamos_YRV.pdfapplication/pdf3654592https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/2/Ramos_YRV.pdf76d7e628d93f74bd0d1ed6ef06a7e3bfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRamos_YRV-SD.pdf.txtRamos_YRV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain163058https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/4/Ramos_YRV-SD.pdf.txt24e57cb7d3a042635d2eacc50a41597dMD54Ramos_YRV.pdf.txtRamos_YRV.pdf.txtExtracted texttext/plain166572https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/6/Ramos_YRV.pdf.txtb03733c2ba88e8171c766dc1116bde70MD56THUMBNAILRamos_YRV-SD.pdf.jpgRamos_YRV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4548https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/5/Ramos_YRV-SD.pdf.jpg7ca112aaf95184c8b7cf99cf6d391146MD55Ramos_YRV.pdf.jpgRamos_YRV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4548https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116233/7/Ramos_YRV.pdf.jpg7ca112aaf95184c8b7cf99cf6d391146MD5720.500.12692/116233oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1162332023-06-12 22:13:47.67Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).