Sistema para planificación de cultivos agrícolas
Descripción del Articulo
El problema de investigación fue: ¿Cuál fue el efecto del uso de un sistema de planificación de cultivos agrícolas en el tiempo de planificación? El objetivo fue determinar el efecto del uso de un sistema de planificación de cultivos agrícolas en el tiempo de planificación. Asimismo, el enfoque de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas cultivadas Planificación de cultivos Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El problema de investigación fue: ¿Cuál fue el efecto del uso de un sistema de planificación de cultivos agrícolas en el tiempo de planificación? El objetivo fue determinar el efecto del uso de un sistema de planificación de cultivos agrícolas en el tiempo de planificación. Asimismo, el enfoque de la investigación fue cuantitativo con un diseño de tipo descriptivo, donde se tomó como población 10 zonas de cultivo y 5 tipos de productos para realizar el proceso de reducción de tiempos de planificación desarrollados manualmente por el agricultor. El instrumento para la recolección de datos fue una hoja de registro de datos que se obtuvo a través los tiempos de simulación en la planificación de tipos de productos en diferentes zonas, reduciendo los tiempos de procesamiento. Los resultados fueron satisfactorios al utilizar Microsoft Visual Studio con un entorno de desarrollo integrado compatible con el lenguaje de programación C# y la conexión a la base de datos. El sistema mediante el cual se ejecutó la planificación redujo el tiempo del proceso de planificación favoreciendo un mejor desarrollo de la agricultura porque logró minimizar el tiempo y mejorar las respuestas de planificación manual. Finalmente, se recomienda ampliar el proyecto con más parámetros para mejorar los resultados de la proyección y el proceso agrícola y tener una mejor planificación futura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).