Revisión de la literatura científica del comercio ambulatorio en el desarrollo del paisaje humano
Descripción del Articulo
El comercio ambulatorio es una actividad común en muchas ciudades y juega un papel primordial en el desarrollo del paisaje humano, sin embargo, la presencia de los puestos ambulantes puede influir en diversos aspectos de la vida urbana, desde la dinámica social hasta la percepción de seguridad y cal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio informal Entorno urbano Seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El comercio ambulatorio es una actividad común en muchas ciudades y juega un papel primordial en el desarrollo del paisaje humano, sin embargo, la presencia de los puestos ambulantes puede influir en diversos aspectos de la vida urbana, desde la dinámica social hasta la percepción de seguridad y calidad de entorno. La presente revisión literaria se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático. El objetivo es determinar cómo la presencia y regulación del comercio ambulatorio influyen en la configuración del paisaje humano. Se realizó una búsqueda bibliográfica, teniendo como base las siguientes bases de datos (Scielo, Scopus, ProQuest y EBSCO). El principal resultado es que el comercio ambulatorio, aunque es una fuente para obtener ingresos para muchos ciudadanos, es fundamental contar con estrategias efectivas que mejoren tanto el comercio ambulante como la calidad de vida en la ciudad. Por lo tanto, es importante la gestión de las autoridades locales, ya que si se controla, esto puede evitar el deterioro del entorno urbano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).