Impacto de las políticas sociales en la calidad de vida del adulto mayor

Descripción del Articulo

El artículo tuvo como finalidad exponer la evaluación de las políticas sociales implantadas en el Perú, específicamente del Programa Pensión 65, en el mejoramiento en la calidad de vida de una población específica (adulto mayor en estado de vulnerabilidad). Para esto se utilizó una metodología cuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Lira, Luis Alberto, Novoa Castillo, Pedro Félix, Majo Marrufo, Helga Ruth, Salvatierra Melgar, Angel, Rengifo Lozano, Raúl Alberto, Diaz Dumont, Jorge Rafael
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de vida
Subvención
Usuario
Bienestar social
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El artículo tuvo como finalidad exponer la evaluación de las políticas sociales implantadas en el Perú, específicamente del Programa Pensión 65, en el mejoramiento en la calidad de vida de una población específica (adulto mayor en estado de vulnerabilidad). Para esto se utilizó una metodología cualitativa y evaluativa de programas sociales, cuyas técnicas utilizadas fueron la observación directa a beneficiaRíos focalizados, entrevistas a expertos en programas sociales, análisis documental que permitieron triangular con los hallazgos encontrados en el trabajo de campo. En este proceso se pudo determinar que la subvención al adulto mayor no ha mejorado su bienestar social y condición de vida, dejando evidencia que la inversión realizada en los últimos cinco años asciende a más de 3,000 millones de soles (aprox. 1 millón de dólares).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).