Estrategia de gestión de políticas públicas para la contingencia ante una emergencia sanitaria en Durán, Guayas, Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general diseñar estrategias de gestión de políticas públicas para la contingencia ante una emergencia sanitaria en Durán, Guayas, Ecuador 2024. La metodología se basó en una investigación de tipo básica, descriptiva y correlacional, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villon Morillo, Nelson Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148622
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Gestión Pública
Sector Salud
Contingencias
Emergencias sanitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general diseñar estrategias de gestión de políticas públicas para la contingencia ante una emergencia sanitaria en Durán, Guayas, Ecuador 2024. La metodología se basó en una investigación de tipo básica, descriptiva y correlacional, utilizando como técnica principal de recolección de información la encuesta, la cual fue realizada al personal que labora en el Hospital Dr. Enrique Ortega Moreira del cantón Durán. Se realizaron interrogantes en función de las principales dimensiones de las variables estudiadas, siendo estas las políticas públicas y las estrategias de gestión de las políticas públicas. Los resultados indicaron que la institución objeto de estudio, no realiza una correcta gestión de las políticas públicas en caso de emergencias sanitarias, debido a la poca socialización con el talento humano y las comunidades, poca fluidez de la información y el desconocimiento de objetivos y metas de estas políticas, entre otras causas; también se conoció que existe una correlación de ,996 entre las variables. Se concluye que las estrategias propuestas son una importante alternativa que contribuirá a fortalecer la interacción entre todas las partes y derivar en resultados beneficiosos en coherencia con el derecho a la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).