Evaluación psicométrica de una escala de perfeccionismo, adaptada en adolescentes de Lima
Descripción del Articulo
sta investigación tuvo como objetivo principal adaptar y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Perfeccionismo Infantil de Oros (2003) en una muestra de adolescentes; para lo cual se utilizó un estudio instrumental, cuya muestra estuvo conformada por 917 alumnos de los cuales 464 f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación psicométrica Escala de perfeccionismo adolescente Reacciones frente al fracaso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | sta investigación tuvo como objetivo principal adaptar y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Perfeccionismo Infantil de Oros (2003) en una muestra de adolescentes; para lo cual se utilizó un estudio instrumental, cuya muestra estuvo conformada por 917 alumnos de los cuales 464 fueron varones y 453 mujeres, cuyas edades se encontraban entre un rango de 13 a 18 años. Se realizó la adaptación cultural mediante 5 jueces experto y se analizó mediante la V de Aiken, obteniendo resultados válidos. Así mismo, se obtuvieron adecuadas evidencias de validez basadas en la estructura interna mediante un modelo con 15 ítems y dos dimensiones (χ²/df=932.889, P=0.00, CFI=.954, TCI=.946, SRMR=.072, RMSEA=.072). Por otro lado, se evidencio correlación entre perfeccionismo, estrés académico y depresión. Se obtuvieron evidencias de confiabilidad mediante Coeficiente de Omega y el Coeficiente de Alfa (autodemanda: ω = 0.886; α=.883; y reacciones frente al fracaso: ω=.838; α= .836). Se elaboraron baremos percentilares y se obtuvieron tres categorías (perfeccionismo alto, perfeccionismo promedio y perfeccionismo bajo) con sus respectivas interpretaciones. En conclusión, se logró adaptar la Escala de Perfeccionismo Infantil de Oros y obtener adecuadas evidencias psicométricas de la Escala de perfeccionismo Adolescente, confirmando la estructura de tres dimensiones propuesta por la autora Oros (2003). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).