Conciencia turística de los pobladores del AA. HH Valle Verde acerca de los Humedales de Ventanilla, Callao, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conciencia turística de los pobladores del AA. HH Valle Verde acerca de los humedales de Ventanilla, Callao, 2020. Para ello, se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Espinoza, Jhadira Suan, López Yovera, Rubí Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59285
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión ambiental
Conservación de los recursos naturales
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conciencia turística de los pobladores del AA. HH Valle Verde acerca de los humedales de Ventanilla, Callao, 2020. Para ello, se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 109 pobladores de la zona, para llegar a ello se aplicó el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia o criterio. La técnica que se aplicó fue la encuesta. Así mismo, los datos fueron analizados por el programa estadístico SPSS 22.0. Como principal resultado, se obtuvo que el 78% de la población del AA. HH Valle Verde presenta un nivel bajo de conciencia turística, esto significa que más del 50% de la población no tiene la iniciativa de proteger dicho lugar. En conclusión, los habitantes del AA. HH Valle Verde, carecen de conciencia turística, puesto que no conocen acerca de la importancia de los humedales de Ventanilla para la humanidad, así mismo, no se sienten identificados con dicho recurso por lo que no genera en la población la voluntad de trabajar en conjunto y aportar con buenas prácticas para la conservación de este recurso natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).