El principio del interés superior del niño y adolescente frente al síndrome de alienación parenteal, en el segundo juzgado de familia de Lima Norte - 2014

Descripción del Articulo

El actual escenario de crecientes casos de síndrome de alienación parental en los procesos de tenencia en agravio de los menores de edad, demanda la asunción de un nuevo rol de la prevención y protección de los derechos de los niños (as) y adolescentes, salvaguardando el vínculo familiar no separánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Coronel, Rosa Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122964
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente
Tenencia
Síndrome de alienación parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El actual escenario de crecientes casos de síndrome de alienación parental en los procesos de tenencia en agravio de los menores de edad, demanda la asunción de un nuevo rol de la prevención y protección de los derechos de los niños (as) y adolescentes, salvaguardando el vínculo familiar no separándoles de sus progenitores. Está claro que vivimos actualmente en lo que se denomina una sociedad insegura e injusta, donde la familia se ha visto afectada, variada en su composición y fines, la aparición de esta nueva institución del síndrome de alienación parental, que no es controlado y regulado debidamente por nuestra legislación nacional, del cual veremos que en 10 años sufrirá cambios radicales si no hacemos algo al respecto. Desde esta perspectiva el estudio al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente frente al síndrome de alienación parental, en el Segundo Juzgado de Familia de Lima Norte - 2014 debe ser un tema primordial para los juristas y la sociedad. Por tanto, analizamos nuestra legislación peruana acerca de los intereses, derechos y expectativas del menor que se ven vulnerados por la presencia del síndrome de alienación parental; en orden a ello se puede vincular a la sociedad debido a las frecuentes demandas de tenencia por resolver, un fenómeno donde nuestra normatividad se ha visto insuficiente; puesto que se aísla a los padres de los hijos, obstruyendo el vínculo familiar y no se garantiza adecuadamente el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente. De ahí que nuestra reflexión apunta en especial a tratar de fundamentar la justificación desde la perspectiva de la prevención general, el de recomendar que se establezcan una institución especializada independientemente del poder judicial para que fiscalice y supervise los procesos de tenencia frente al síndrome de alienación parental en el Segundo Juzgado de Familia de Lima Norte y para todos los demás juzgados de nuestro país. Asimismo se recomienda crear un centro de rehabilitación y apoyo psicológico para el progenitor alienante, donde al mismo tiempo reciba las visitas de su hijo y no se vea afectado el vínculo familiar entre ellos. También es necesario aplicar medidas sancionadoras al progenitor alienante; para que así se garantice la protección constitucional al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente y salvaguardar la consolidación del vínculo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).