Diseño de pavimento rígido para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal en centro poblado de CCopamaya Distrito de Acora, Puno-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación Titulada: “Diseño de Pavimento Rígido Para Mejorar la Transitabilidad Vehicular y Peatonal en Centro Poblado de CCopamaya Distrito de Acora, Puno-2023”, Objetivo: Diseñar un Pavimento Rígido Para Mejorar la Transitabilidad Vehicular y Peatonal en Centro Poblado de CCopamaya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido IMD IMA Mejoramiento de transitabilidad vehicular y peatonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación Titulada: “Diseño de Pavimento Rígido Para Mejorar la Transitabilidad Vehicular y Peatonal en Centro Poblado de CCopamaya Distrito de Acora, Puno-2023”, Objetivo: Diseñar un Pavimento Rígido Para Mejorar la Transitabilidad Vehicular y Peatonal en Centro Poblado de CCopamaya Distrito de Acora, Puno. Se utilizó como método científico, tipo de investigación: aplicada, nivel de estudio: descriptivo/cuantitativo y diseño de investigación: no experimental - transversal. Los resultados obtenidos fueron: el estudio de tráfico con un índice MEDIO Diario 188 vehículos y Anual 163.41 vehículos entre livianos y pesados, nuestro CBR promedio fue de 27.72%, el cual se encontró en cuatro pruebas en el laboratorio, y este dato nos ayudó a determinar el espesor de la base o subbase 15 cm, un espesor de la losa 15cm, una losa cuadrada de iguales dimensiones entre Longitudinales y Transversales a 3.30 m de dimensiones según el ancho del carril, por condiciones de niveles de altura recomendados por encima 3000 msnm, los pasadores de juntas de acero de ¾ pul. De longitudes de 41 cm, las separaciones son cada 30 cm, distancia entre losas 22 mm. por el método AASHTO 93 y MTC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).