Exportación Completada — 

Nivel de ruido ambiental y percepción para la elaboración de mapa de ruido del mercado de Nuevo Ilo - Moquegua 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de ruido ambiental y percepción para la elaboración de mapa de ruido del mercado de Nuevo Ilo – Moquegua 2021. Es de tipo aplicada no experimental y descriptivo transversal. Para la obtención de los niveles de ruido se usó el sonómetro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisnero Condori, Katty Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Percepción
Control del ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de ruido ambiental y percepción para la elaboración de mapa de ruido del mercado de Nuevo Ilo – Moquegua 2021. Es de tipo aplicada no experimental y descriptivo transversal. Para la obtención de los niveles de ruido se usó el sonómetro de tipo 2 y se consideraron 6 estaciones de monitoreo, para el análisis de percepción se tomaron 170 encuestas. Los resultados muestran que los valores de ruido en el punto NI-1 (73.6 dB) y el N4-1 (71 dB) se encuentran por arriba de lo que indica el ECA de ruido, asimismo los resultados de percepción indican que un 37 % de personas consideran al tránsito vehicular como fuente de generación de ruido seguido del 29% que es el bullicio de las personas, el 24% de la muestra presenta frecuentemente cuadros de estrés. En conclusión, se consiguió elaborar un mapa de ruido en donde se visualizó que la mayor parte del mercado tiene un nivel de ruido entre 65 a 70 decibeles y dos zonas que tienen niveles entre 70 a 75 decibeles los cuales no cumplen con la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).