Dimensionamiento de un sistema de bombeo solar fotovoltaico para suministrar agua subterránea a cultivos en el CPM Boro, Pomalca - Chiclayo

Descripción del Articulo

La generación de electricidad por medio de las energías renovables son una alternativa sustentable y sostenible en la agricultura ayudando en el suministro de agua subterránea y permitiendo que las regiones puedan tener este recurso de manera libre y duradera en el tiempo. El fin de esta investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jambo Llatas, Pablo Idelso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Diseño de estructuras
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La generación de electricidad por medio de las energías renovables son una alternativa sustentable y sostenible en la agricultura ayudando en el suministro de agua subterránea y permitiendo que las regiones puedan tener este recurso de manera libre y duradera en el tiempo. El fin de esta investigación es poder dar a conocer esta alternativa a los pobladores del centro poblado Boró, enseñándoles las ventajas y desarrollando todo un proyecto que beneficie a estas familias, mejorando así sus cultivos ya que no dependerán de terceros para poder regar. Durante el desarrollo nos planteamos una serie de objetivos específicos los cuales analizamos el recurso solar fotovoltaico para poder determinar el potencial solar, por otro lado, determinamos cuánta agua es necesaria para regar las 10ha de cultivo, con el potencial eléctrico determinado y la cantidad de agua necesaria nos planteamos el cálculo de los componentes que intervienen en un sistema de bombeo solar fotovoltaico donde determinamos cuantos paneles usaremos, inversores, baterías, etc. Para finalizar con un análisis económico donde por método de valor neto actual y el índice de retorno de la inversión se garantizó que nuestra inversión es de beneficio para la comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).