Implementación De Un Plan De Mantenimiento Preventivo Para Equipos Biomédicos De Emergencia Y Áreas Críticas De Un Hospital De La Región Lambayeque, 2015

Descripción del Articulo

La salud es un derecho fundamental del ser humano, el cual requiere que los hospitales y sobretodo en Emergencia y áreas críticas, se brinde un servicio de alta calidad y con un margen mínimo de error pues los ciudadanos acuden a estas áreas cuando están en situación de muerte inminente o lesión gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Huamani, Peter Williams, García Bereche, José Grabiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
departamento de Emergencia y áreas críticas
disponibilidad
equipos biomédicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La salud es un derecho fundamental del ser humano, el cual requiere que los hospitales y sobretodo en Emergencia y áreas críticas, se brinde un servicio de alta calidad y con un margen mínimo de error pues los ciudadanos acuden a estas áreas cuando están en situación de muerte inminente o lesión grave, y necesitan de cuidados intensivos e intermedios. Al realizar la investigación se encontró equipos biomédicos de un hospital de la región Lambayeque sin un plan de mantenimiento preventivo propio, que garantice disponibilidad y confiabilidad. A través del presente se diseñó la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad actual de los equipos biomédicos, mediante la adquisición de equipos de calibración respectiva, pues no basta que el equipo solo funcione sino que esté calibrado. Cabe resaltar que la población y la muestra en estudio fueron los equipos biomédicos de las áreas en mención; se realizó entrevistas no estructuradas informales al personal de mantenimiento, se revisó y analizó las fallas de los equipos registrado en los históricos de mantenimiento, las cuales evidenciaron la realidad problemática; se actualizó el inventario físico-funcional, se realizó el inventario para el mantenimiento de los equipos biomédicos basado en el riesgo, se determinó los costos, presupuestos y el beneficio económico de la implementación del plan de mantenimiento. Esperamos que la presente sirva de guía para actuales y futuros hospitales que cuentan con departamento de Emergencia y áreas críticas, pues sin salud no hay victorias en la vida. Cabe mencionar que el alcance de la presente se basa en: la caracterización de los equipos biomédicos, la evaluación del estado situacional actual y el diseño del plan de mantenimiento anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).