Estudio de la calidad de la energía eléctrica para mejorar la confiabilidad de activos y la productividad en la empresa Creditex S.A.A.
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio de calidad de la energía eléctrica para mejorar la confiabilidad de activos y la productividad en la empresa Creditex S.A.A., Trujillo Perú, con el objetivo de determinar las causas de la baja calidad de energía eléctrica que afecta la confiabilidad de los equipos de producció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la energía eléctrica armónicos filtro activo cargas lineales y no lineales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Se presenta el estudio de calidad de la energía eléctrica para mejorar la confiabilidad de activos y la productividad en la empresa Creditex S.A.A., Trujillo Perú, con el objetivo de determinar las causas de la baja calidad de energía eléctrica que afecta la confiabilidad de los equipos de producción, así como a los activos, en especial a los bancos de condensadores, que se queman con bastante frecuencia, ocasionando su renovación y aumentando los costos de producción. Se determina que el principal sector de pérdida de producción es en el conjunto de catorce motores eléctricos, de 100 HP que accionan los hilados, los motores eléctricos están equipados con variadores de frecuencia, que son cargas no lineales y son principales distorsionadoras de la onda, generando armónicos y aumentando el amperaje en equipos y cables. Se encontró que la tasa de distorsión armónica de tensión es del orden de 6.2% y la tasa de distorsión armónica de corriente, de 28.5%, superiores a los valores de las normas, de 5% y 15% como máximo, respectivamente. Se logro determinar la elección de los equipos, gracias a un modelo realizo por la empresa Schneider, mediante un análisis económico y financiero se pudo obtener resultados positivos, se redujo la potencia activa en un valor de 68.18 Kw, y la potencia reactiva en valor de 204.83 Kvar. Generando un beneficio de 90,155 soles /año por reducción de consumo de potencia activa, y un beneficio total de 215,606 soles/año por la mejora de la calidad de energía eléctrica, mediante un estudio financiero se puedo obtener un periodo de retorno de la inversión de ½ año. Concluyendo así que el estudio es factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).