Arquetipo sostenible de los espacios urbanos recreativos y su influencia en el desarrollo social del sector 1 Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los arquetipos sostenibles de los espacios urbanos recreativos en el Sector 1 de Chimbote y su impacto en el desarrollo social, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: "Ciudades y comunidades sostenibles". El enfoque fue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165301 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios urbanos desarrollo social desarrollo sostenible adaptación social planificación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los arquetipos sostenibles de los espacios urbanos recreativos en el Sector 1 de Chimbote y su impacto en el desarrollo social, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: "Ciudades y comunidades sostenibles". El enfoque fue cualitativo y descriptivo, de tipo básica con un diseño no experimental. La población de estudio fue del sector 1 de Chimbote, con una muestra de 68 familias y 8 espacios urbanos recreativos (2 plazas, 3 parques, 1 plazuela, 1 boulevard, y 1 malecón Grau). Se emplearon instrumentos como cuestionarios, fichas de observación, registros fotográficos y mapeo de la zona para respaldar la recolección de datos. Los resultados demuestran una deficiencia en el diseño y la distribución de los espacios los cuales no favorecen a la interacción social, según la percepción del usuario este necesita talleres y eventos que estimulen los sentidos y se debe incluir criterios de sostenibilidad en la planificación. En conclusión, el diseño innovador y sostenible satisfacen las necesidades de la comunidad y la falta de áreas dedicada a la recreación limita su interacción social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).