Las problemáticas de la Ley N° 26370 frente la distribución y exhibición de obras cinematográficas peruanas

Descripción del Articulo

La actividad cinematografica en nuestro pals es deprimente teniendo en cuenta la cantidad y calidad de las obras cinematograficas que se exhiben en los principales cines y multicines que imperan en la capital. Esto tiene como principal objeto de controversias entre los cineastas y empresarios ligado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Chávez, Sebastián Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la propiedad
Películas cinematográficas - Derecho y legislación - Perú
Películas cinematográficas - Distribución
Películas cinematográficas - Exhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La actividad cinematografica en nuestro pals es deprimente teniendo en cuenta la cantidad y calidad de las obras cinematograficas que se exhiben en los principales cines y multicines que imperan en la capital. Esto tiene como principal objeto de controversias entre los cineastas y empresarios ligados al mundo cinematografico a la Ley N° 26370, conocida como la Ley de Cinematografia Peruana, creada durante el Gobierno del expresidente Alberto Fujimori Fujimori. Las controversias que giran en torno a esta ley no recaen precisamente en las medidas de produccian de una obra cinematografica, pues la misma ley ha creado instituciones como la CONACINE encargadas de brindar un apoyo econ6mico a los productores de cine que se acojan al regimen de ayuda financiera y registros de peliculas nacionales; sino en el deficiente sistema de distribucion y exhibicion de obras cinematograficas peruanas que, para sorpresa de muchos, han obtenido el financiamiento de manera particular o por concursos auspiciados por el Estado. Las Consecuencias de esta deficiencia son los pocos films nacionales que son estrenados en los cines y mantenerse en taquilla. Los Problemas que genera esta falta de garantias a los productores nacionales, conllevan a que el nivel de competencia y calidad de os films en si, sean deplorables y carentes de originalidad (desde un punto de vista artistico) sin mencionar que uno de los principales objetivos de la mencionada ley es el fomento de la cultura a traves de la actividad cinematografica, hecho que, desde su creacion en el alio 1994, hasta la actualidad, no genera resultados alentadores. En ese sentido, esta investigacion destinada a analizar las problematicas de la Ley N° 26370 desde la perspectiva de la distribucion y exhibician de las obras cinematograficas peruanas, con el objetivo de demostrar que se necesitara mas que una norma que solo fomenta la actividad comercial y crea instituciones inmersas en la cinematografia, sino en generar derechos y obligaciones en las partes inmersas en esta actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).