Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche

Descripción del Articulo

Esta investigación se produce en el contexto de que la mayoría de caminos vecinales en la provincia de La libertad se encuentran en mal estado, y los municipios no tienen los recursos para realizar la carretera correspondiente, es por eso que se plantea el objetivo: Determinar la influencia de la es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Castañeda, Elmer Exerronel, Velarde Pumayalla, Luis Valdemar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Diseño de infraestructura
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_e83c0ae45b63ff05f6ebb98b08841db1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105036
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ascoy Flores, Kevin ArturoVasquez Castañeda, Elmer ExerronelVelarde Pumayalla, Luis Valdemar2023-01-26T00:25:44Z2023-01-26T00:25:44Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105036Esta investigación se produce en el contexto de que la mayoría de caminos vecinales en la provincia de La libertad se encuentran en mal estado, y los municipios no tienen los recursos para realizar la carretera correspondiente, es por eso que se plantea el objetivo: Determinar la influencia de la escoria de horno de fundición y cemento tipo I en la estabilización de la sub rasante, desde la vía Puente Santa Rosa al Barrio chino en el Distrito de Moche, donde el proyecto tiene un diseño experimental puro y toma porcentajes de escoria de hornos de fundición (25%,35% y 45%) y cemento tipo I (7, 9 y 11%) para estabilizar el suelo de fundación, el cual es de tipo arcilloso de baja plasticidad (CL) con una MDS promedio de 1.88g/cm3 y un OCH de 9% en promedio, además de un CBR promedio de 7.4%, donde como resultado de la experimentación se tiene que hay incrementos favorables de estas características; que le dan estabilidad a la subrasante; para todos los porcentajes adicionados obteniendo para el mejor de los caso un incremento de MDS de 8.2 a 11.13, y el CBR de 7.58 a 20.88, influyendo en la estabilización de la subrasante, significativamente el óptimo se determina en 11% de cemento tipo I y 45% de escoria de hornos de fundición.TrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de infraestructura vialDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstabilización de suelosDiseño de infraestructuraCementohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Mocheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil46781063https://orcid.org/0000-0003-2452-48051969259417927662732016Rodríguez Beltrán, Eduar JoséHerrera Viloche, Alex ArquimedesAscoy Flores, Kevin Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVásquez_CEE-Velarde_PLV - SD.pdfVásquez_CEE-Velarde_PLV - SD.pdfapplication/pdf9454971https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/1/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV%20-%20SD.pdf996a76d68922819df8dcfcfd4ddc6283MD51Vásquez_CEE-Velarde_PLV.pdfVásquez_CEE-Velarde_PLV.pdfapplication/pdf9453114https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/2/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV.pdfd128e7122caa141a18b1058fa1a5458bMD52TEXTVásquez_CEE-Velarde_PLV - SD.pdf.txtVásquez_CEE-Velarde_PLV - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain113695https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/3/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV%20-%20SD.pdf.txt20184700eb04220e036686caf0b1e440MD53Vásquez_CEE-Velarde_PLV.pdf.txtVásquez_CEE-Velarde_PLV.pdf.txtExtracted texttext/plain118730https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/5/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV.pdf.txt42a645742c2c0165961a679abbe8a16eMD55THUMBNAILVásquez_CEE-Velarde_PLV - SD.pdf.jpgVásquez_CEE-Velarde_PLV - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5762https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/4/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV%20-%20SD.pdf.jpgd03ef7a86ae6c4c6b2add38274bf5663MD54Vásquez_CEE-Velarde_PLV.pdf.jpgVásquez_CEE-Velarde_PLV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5762https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/6/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV.pdf.jpgd03ef7a86ae6c4c6b2add38274bf5663MD5620.500.12692/105036oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1050362023-06-05 12:37:53.566Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
title Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
spellingShingle Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
Vasquez Castañeda, Elmer Exerronel
Estabilización de suelos
Diseño de infraestructura
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
title_full Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
title_fullStr Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
title_full_unstemmed Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
title_sort Influencia de escoria de horno de fundición y cemento Tipo I en la estabilización de sub rasante, distrito de Moche
author Vasquez Castañeda, Elmer Exerronel
author_facet Vasquez Castañeda, Elmer Exerronel
Velarde Pumayalla, Luis Valdemar
author_role author
author2 Velarde Pumayalla, Luis Valdemar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascoy Flores, Kevin Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Castañeda, Elmer Exerronel
Velarde Pumayalla, Luis Valdemar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilización de suelos
Diseño de infraestructura
Cemento
topic Estabilización de suelos
Diseño de infraestructura
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta investigación se produce en el contexto de que la mayoría de caminos vecinales en la provincia de La libertad se encuentran en mal estado, y los municipios no tienen los recursos para realizar la carretera correspondiente, es por eso que se plantea el objetivo: Determinar la influencia de la escoria de horno de fundición y cemento tipo I en la estabilización de la sub rasante, desde la vía Puente Santa Rosa al Barrio chino en el Distrito de Moche, donde el proyecto tiene un diseño experimental puro y toma porcentajes de escoria de hornos de fundición (25%,35% y 45%) y cemento tipo I (7, 9 y 11%) para estabilizar el suelo de fundación, el cual es de tipo arcilloso de baja plasticidad (CL) con una MDS promedio de 1.88g/cm3 y un OCH de 9% en promedio, además de un CBR promedio de 7.4%, donde como resultado de la experimentación se tiene que hay incrementos favorables de estas características; que le dan estabilidad a la subrasante; para todos los porcentajes adicionados obteniendo para el mejor de los caso un incremento de MDS de 8.2 a 11.13, y el CBR de 7.58 a 20.88, influyendo en la estabilización de la subrasante, significativamente el óptimo se determina en 11% de cemento tipo I y 45% de escoria de hornos de fundición.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T00:25:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T00:25:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105036
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/1/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/2/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/3/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/5/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/4/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105036/6/V%c3%a1squez_CEE-Velarde_PLV.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 996a76d68922819df8dcfcfd4ddc6283
d128e7122caa141a18b1058fa1a5458b
20184700eb04220e036686caf0b1e440
42a645742c2c0165961a679abbe8a16e
d03ef7a86ae6c4c6b2add38274bf5663
d03ef7a86ae6c4c6b2add38274bf5663
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921890705014784
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).