Propuesta arquitectónica para el mejoramiento de los servicios de enfermedades de transmisión sexual y dermatológico del hospital Cayetano Heredia - Lima

Descripción del Articulo

El Hospital Nacional Cayetano Heredia, es uno de los más importantes del país, cuenta con ciertas limitaciones para la atención de la creciente demanda en los servicios de enfermedades de transmisión sexual y dermatológico. El presente trabajo tiene por objetivo realizar un proyecto urbano arquitect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suclupe Timana, Carlos Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios sanitarios - Diseño y construcción
Edificios sanitarios - Diseños y planos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Hospital Nacional Cayetano Heredia, es uno de los más importantes del país, cuenta con ciertas limitaciones para la atención de la creciente demanda en los servicios de enfermedades de transmisión sexual y dermatológico. El presente trabajo tiene por objetivo realizar un proyecto urbano arquitectónico, que mejore los servicios de enfermedades de transmisión sexual y dermatológico del hospital nacional Cayetano Heredia; para ello se establece un análisis preliminar de la situación actual problemática de forma cuantitativa y cualitativa, así mismo se realiza estudios de casos referenciales en proyectos similares que sirvan de aporte para el proyecto; y finalmente llegar a una propuesta que responda a la atención de la demanda de los usuarios. En conclusión, los resultados obtenidos de la investigación se demostró que cuenta con infraestructura inadecuada para brindar el servicio de enfermedades de transmisión sexual y el servicio dermatológico, debido a las condiciones precarias y deficientes; por otro lado, existe una brecha de atención constituida por 895,301 atenciones, con estos datos adversos se logró identificar un programa arquitectónico idóneo para la atención de la demanda que conlleva a la propuesta arquitectónica de los servicios en mención, así mismo esta nueva infraestructura permitirá una mejora en la atención de los pacientes que padecen de estas enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).