Relación entre hábitos alimentarios no saludables y sobrepeso en estudiantes adolescentes de la I.E. Zoila Hora de Robles, Chepén, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis fue de tipo básica, de nivel relacional, diseño no experimental, descriptivo, correlacional. Tuvo como objetivo identificar la relación entre hábitos alimentarios no saludables y sobrepeso en estudiantes adolescentes de la I.E. Zoila Hora de Robles, Chepén, 2022. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso IMC Hábitos alimentarios no saludables Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente tesis fue de tipo básica, de nivel relacional, diseño no experimental, descriptivo, correlacional. Tuvo como objetivo identificar la relación entre hábitos alimentarios no saludables y sobrepeso en estudiantes adolescentes de la I.E. Zoila Hora de Robles, Chepén, 2022. La muestra estuvo conformada por 175 adolescentes, siendo 87 de cuarto grado y 88 en quinto grado de secundaria. Se utilizaron dos técnicas para medir las variables, el sobrepeso se evaluó mediante la toma de medidas antropométricas como peso, talla y perímetro abdominal, se evaluó con las tablas de valoración nutricional antropométrica de hombres y mujeres adolescentes, también se aplicó un cuestionario sobre hábitos alimentarios no saludables compuesto por 11 preguntas cerradas. Las pruebas de estadísticas aplicadas fueron Chi – cuadrado y el coeficiente de correlación V de Cramer. Del total de estudiantes, el 25% presentaron hábitos alimentarios no saludables leves, 41% moderados y 34% severos. Además, existen estudiantes con un índice de masa corporal en sobrepeso 45% y normal 55%. Se concluyó que existe relación entre los hábitos alimentarios no saludables y sobrepeso de los estudiantes adolescentes, (p=0.007), siendo la fuerza de asociación entre las variables débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).