Influencia de los medios tecnológicos audiovisuales en los resultados del aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de la Universidad Científica del Sur, ciclo cero. Villa El Salvador Lima. 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo, demostrar la influencia de los medios tecnológicos audiovisuales en los resultado del aprendizaje y si esta influencia es significativa, relativa o no ejercen ninguna influencia, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencias sociales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Domínguez, Alexis Aldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Influencia
Medios Tecnológicos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo, demostrar la influencia de los medios tecnológicos audiovisuales en los resultado del aprendizaje y si esta influencia es significativa, relativa o no ejercen ninguna influencia, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencias sociales. Sabemos que los medios tecnológicos audiovisuales, en la actualidad, forman parte de nuestro cotidiano vivir en las diferentes actividades que realizamos, no solamente los docentes, sino también los estudiantes; de tal manera que en el proceso educativo de enseñanza – aprendizaje no puede ser una excepción. La introducción de estos medios tecnológicos generarían una serie de cambios en la didáctica, en la dinámica, en la motivación, y por ende en el desarrollo de las clases, trastocaría la percepción de los docentes y los estudiantes acerca del manejo de los medios tecnológicos audiovisuales y su adecuado uso en el proceso de aprendizaje. En este sentido, si esta problemática queda establecida y fundamentada, el presente trabajo de investigación dará luces para que las personas que dirigen las instituciones educativas tomen conciencia y reestructuren sus currículos, para que los docentes programen sus contenidos, creando un espacio dinámico y motivador, donde la tecnología ingresará al aula ocupando un lugar especial, finalmente, el que gana es el estudiante, porque contribuye en su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).