Conductas agresivas en niños de tres años, Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
El comportamiento agresivo en niños es una característica propia de los estudiantes, que presentan dificultades de diferente índole. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo comparativa, se utilizó un diseño no experimental, corte temporal transversal; la població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta agresiva Agresividad Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El comportamiento agresivo en niños es una característica propia de los estudiantes, que presentan dificultades de diferente índole. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo comparativa, se utilizó un diseño no experimental, corte temporal transversal; la población estuvo conformada por 2400 niños de tres años de instituciones educativas del distrito de Chimbote, del cual se obtuvo una muestra conformada de 250; el instrumento de evaluación ha sido validado a través de juicio de expertos y su fiabilidad se calculó mediante el Alfa de Cronbach con la que obtuvo el valor de ,956 se determinó que es confiable; la técnica usada fue la observación y el instrumento es la lista de cotejo; los resultados descriptivos indicaron que 180 niños que representan el 72 % tienen un nivel bajo de agresividad, 51 niños que representan el 20,4 % tienen un nivel medio de conducta agresiva y 19 niños que representan 7,6 % tienen un nivel bajo de conducta agresiva en la estadística inferencial se encontró que las niñas son menos agresivas; se concluyó que existen diferencias significativas (sig. = ,000) en el nivel de conducta agresiva entre niñas y niños de tres años, siendo las niñas las menos agresivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).