Problemática de la Identidad de género y la necesidad de regularla dentro de la legislación peruana
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene por título “Problemática de la Identidad De Género y la Necesidad de Regularla dentro de la Legislación Peruana”. Se ha cumplido como objetivo general Determinar la relación entre la problemática de la identidad de género y la necesidad de su regulación jur...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44493 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44493 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Identidad de género Perú. [Código civil (1984)] - Interpretación y aplicación Derechos civiles - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por título “Problemática de la Identidad De Género y la Necesidad de Regularla dentro de la Legislación Peruana”. Se ha cumplido como objetivo general Determinar la relación entre la problemática de la identidad de género y la necesidad de su regulación jurídica en la legislación peruana, en la cual se dio a conocer que la identidad de género no se basa en el sexo de nacimiento de la persona sino como se siente en su yo interno, atendiendo ello significa como la persona se va a desarrollar dentro de la sociedad y como quiere ser reconocida, sin perjuicio de ser discriminada ni ser mal vista por la sociedad. El tipo de investigación es Cuantitativo No Experimental, debido a que no hubo manipulación de variables, solo se describió el fenómeno que pasa en la sociedad; al mismo tiempo el diseño de investigación Descriptiva, por que busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. La población y muestra está conformada por los 40 miembros de las 8 salas Supremas, teniendo en cuenta que cada sala está conformada por 5 jueces. El instrumento utilizado para la recaudación de datos es la encuesta. Teniendo por conclusión que la problemática de la identidad de género radica en que las personas con una orientación sexual diferente a la de los heterosexuales sufren por parte de la sociedad discriminación y rechazo, ello conlleva a que el Estado como un ente regulador del comportamiento humano, haga uso del ius puniendi para sancionar toda acción de desigual a éstas personas; y se hace necesaria la regulación de la identidad de género en la legislación peruana, por lo que nuestras normas prohíben la discriminación o el trato desigual de forma muy general, ello implica que el abuso que sufren las personas miembros del grupo LGTB es porque en nuestras normas no se encuentra taxativamente que tales personas deben y tienen los mismos derechos humanos, civiles, laborales, etc. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            