Gestión e implementación del enfoque de equidad de género e interculturalidad en establecimientos de salud en una zona altoandina, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la gestión e implementación del enfoque de equidad de género e interculturalidad en la atención en establecimientos de salud de una zona altoandina. El enfoque del estudio es cualitativo, interpretativo, tipo básica, nivel exploratorio y dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hijar Marquez, Astrid Arlet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de salud
Centros médicos
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la gestión e implementación del enfoque de equidad de género e interculturalidad en la atención en establecimientos de salud de una zona altoandina. El enfoque del estudio es cualitativo, interpretativo, tipo básica, nivel exploratorio y diseño etnográfico. La recolección de datos fue mediante la entrevista semiestructurada y observación participante a los profesionales de salud que laboran en establecimientos públicos de zonas altoandinas. Los resultados constataron que las atenciones con ambos enfoques se realizaron principalmente en los servicios de obstetricia y trabajo social, dirigidas en fundamentalmente a las mujeres. Contribuyendo al incremento de la planificación familiar, partos institucionales, disminución de complicaciones de maternas y participación activa de las comunidades. Se concluyó que en los establecimientos de salud de zonas altoandinas los recursos disponibles para la adecuación de infraestructura son limitados, la difusión de las normativas a los gestores y profesionales de la salud es escasa, la frecuencia de capacitación al personal de salud para mejorar los procesos internos y los planes operativos institucionales que comprendan iniciativas con ambos enfoques es baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).