Compensación y salario emocional de los trabajadores del Hospital Hermilio Valdizan. Lima 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación que existe entre la compensación y el salario emocional en los trabajadores del hospital Hermilio Valdizan. Lima 2016 y como problema general ¿Qué relación existe entre la compensación y el salario emocional de los trabajado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7836 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Compensación Salario emocional Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación que existe entre la compensación y el salario emocional en los trabajadores del hospital Hermilio Valdizan. Lima 2016 y como problema general ¿Qué relación existe entre la compensación y el salario emocional de los trabajadores del hospital Hermilio Valdizan. Lima 2016? El tipo de investigación es de tipo no experimental diseño descriptivo correlacional, transversal. Se utilizó el muestreo probabilístico, porque todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, la muestra asciende a 250. Se utilizó el cuestionario sobre compensación dirigido a los trabajadores para medir el salario emocional, ambos instrumentos han sido elaborados por la investigadora. Se aplicó el estadístico no paramétrico Rho de Spearman, donde se observó que existe una relación entre la compensación y el salario emocional de los trabajadores del hospital Hermilio Valdizan. Lima 2016. En una se presenta una correlación positiva y fuerte (0,799). Observamos que la Sig. (Significancia asintótica) mostrada por SPSS es 0.00 menor a 0.05. En consecuencia, se toma la decisión de rechazar la Hipótesis nula (Ho) a un nivel de confianza del 95%, y aceptar la Hipótesis Alterna (H1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).