Gestión administrativa y calidad del servicio en la Unidad de Gestión Educativa Local de La Mar, Región Ayacucho-2021

Descripción del Articulo

La gestión administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local de La Mar presenta una serie de dificultades que afecta seriamente la calidad del servicio que esta entidad educativa brinda los agentes educativos de su jurisdicción. El objetivo de la investigación ha sido: Determinar la relación qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chuchon, Fritz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116834
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión administrativa
Calidad del servicio
Acceso a información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La gestión administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local de La Mar presenta una serie de dificultades que afecta seriamente la calidad del servicio que esta entidad educativa brinda los agentes educativos de su jurisdicción. El objetivo de la investigación ha sido: Determinar la relación que existe entre la Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio en la Unidad de Gestión Educativa Local de La Mar, Región Ayacucho, en el año 2021. La ejecución del trabajo de investigación demandó asumir los procedimientos metodológicos considerados en la investigación cuantitativa, teniendo como referente metodológico el diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 86 unidades de estudio. El recojo de los datos demandó el uso de cuestionarios las mismas que previamente fueron validados. El procesamiento y análisis de los datos ha requerido el uso de técnicas estadísticas, las mismas que se estimaron a nivel descriptivo e inferencial. Los resultados advierten que el 1,2% de los encuestados manifiesta que la gestión administrativa y la calidad del servicio son deficientes; el 51,2% señala que son regulares; el 18,6% afirma que son buenos y el 2,3% opina que son excelentes. Las conclusiones confirman que la correlación entre las variables es directa fuerte (Rho=726).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).